Rafa Larreina Políticamente incorrecto, probablemente inoportuno |
Nacà en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del PaÃs Vasco, PLGP2007 del IESE. He sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la xª legislatura (2011-2015), coalición de la que forma parte mi partido: Eusko Alkartasuna. Leer más.
30/10/2008
Cuando llevábamos casi tres cuartos de hora de reunión de la Mesa del Parlamento, hemos recibido la noticia de un nuevo atentado de ETA, esta vez en la Universidad de Navarra en el campus de Iruña. En un primer momento, sin más datos, hemos tenido la preocupación por cuantas vÃctimas podÃa haber habido; poco después las noticias a este respecto eran más tranquilizadoras, habÃa personas heridas pero de carácter leve. Hemos decidido sacar un comunicado como Mesa del Parlamento condenando el atentado y haciendo llegar nuestra solidaridad a las personas heridas y a la institución universitaria que ha vuelto a sufrir un atentado.
Mientras pensaba -una vez más- en la irracionalidad de la violencia, del terrorismo, …en si compensa volver a decir lo de siempre o es mejor expresar el rechazo a través del silencio,……, viendo después las fotos del atentado pensaba que aquel irracional grito de «Muerte a la inteligencia», que profirió el militar fascista Millán Astray en la Universidad de Salamanca, se repetÃa en forma de atentado hoy en este otro campus universitario. Si el militarismo siempre está fuera de lugar en cualquier espacio humano, en una universidad especialmente.
Comentarios (26)
2:38 pm
26/10/2008
Hoy hemos tenido un acto polÃtico significativo, y emotivo a la vez, en Lizarra. Un millar de cargos del partido nos hemos concentrado en la Plaza de los Fueros de la capital del Ega para rememorar la asamblea de alcaldes que en el año 1931, aquà en Estella, aprobó el Estatuto para los cuatro herrialdes de Hego Euskal Herria.
Hoy hemos vuelto a recordar que Euskal Herria existe; que existe un PaÃs, una sociedad diferenciada, un Pueblo que tiene derecho a decidir su propio futuro en paz y libertad.
Ha sido un acto polÃtico significativo porque, cuando vuelven a soplar vientos autonomistas en algunos sectores nacionalistas, pone sobre la mesa la necesidad de tener en cuenta a todo el PaÃs si queremos realmente conseguir la normalización polÃtica y resolver el problema polÃtico de fondo.
No deja de ser curioso, a la vez que hace inverosimil el actual discurso socialista, que quienes reclaman la «transversalidad» en la Comunidad Autónoma se olvidan de ella en la Comunidad Foral e impulsan polÃticas sectarias contra una parte muy importante de la sociedad navarra. (more…)
Comentarios (6)
10:59 pm
26/10/2008
Hoy, decenas de miles de personas nos hemos concentrado en Gernika, Amorebieta, Durango, Urquiola, Legutiano y Vitoria-Gasteiz para exigir respeto al derecho que tiene el Pueblo Vasco, la sociedad vasca, a decidir su propio futuro, a vivir en Paz y en Libertad. En Gasteiz hemos coincidido las direcciones de los cuatro partidos (PNV, Eusko Alkartasuna, EB y Aralar) que convocábamos los actos, con cargos públicos y miles de ciudadanas y ciudadanos. Ha sido una concentración pacÃfica, diferente a las habituales, pero en la que he echado en falta entusiasmo.
Creo que desde EA es el gran reto que tenemos ahora mismo que afrontar: seguir trabajando para que la sociedad vasca, especialmente la ciudadanÃa abertzale, recupere la ilusión y refuerce la esperanza de que el actual bloqueo polÃtico fruto por un lado de la irracional, inhumana y huérfana de inteligencia polÃtica, estrategia de la violencia y por otro de la zigzageante lÃnea polÃtica de algunos nacionalistas que añoran las tranquilas aguas del autonomismo. (more…)
Comentarios (1)
2:07 am
22/10/2008
Mientras espero al avión que me llevará a Loiu aprovecho para seguir contando las impresiones y reflexiones que me ha ido suscitando la Conferencia Internacional de Software libre. Una de las sesiones que me ha resultado más interesante ha sido la Mesa redonda sobre sostenibilidad. En ella surgieron varios toques de atención a nuestra vida diaria que creo viene bien que nos los planteemos; al menos a mi me ha venido bien para replantearme hábitos de consumo que aunque sean habituales no son muy razonables; ahà van:
No es sostenible cambiar de ordenador cada tres años.
No es sotenible mandar fotos de 24 megas por internet.
Los equipos desechados provocan un problema creciente que se cuantifica entre 20 y 50 toneladas de peso muerto generado, con un incremento que va del 3 al 5% anual, más de tres veces que el incremento de la basura normal. (more…)
Comentarios (2)
6:34 pm
21/10/2008
Estos dÃas estoy asistiendo a la Conferencia Intenacional de Software Libre que se está celebrando en Málaga y estoy teniendo la oportunidad de conocer con más detalle, con más cercanÃa a un sector de personas y empresas que tienen una gran potencialidad de futuro no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista social y cultural. Esta misma mañana he asistido a un Workshop o taller de trabajo en el que alrededor de varias mesas de trabajo hemos coincidido, empresas, ususarios, trabajadores, entidades públicas y este parlamentario, con el fin de analizar el sector, ver sus necesidades, sus potencialidades, sus inquietudes, sus oportunidades,…. Para mi ha sido una experiencia muy interesante porque me ha permitido conocer más a fondo al sector de software libre, pero bueno la contaré en el siguiente post.
Ayer tuve la oportundiad de oir en directo a Tim O’Reilly que, como ya sabréis, es el impulsor o descubridor de la web 2.0 Fue interesante aunque -últimamente me pasa con frecuencia- tampoco descubrió nada nuevo que no esté en sus libros y últimos artÃculos. Su intervención, con ese estilo desenfadado tÃpicamente anglosajón, fué un repaso al concepto 2.0 y su desarrollo en diferentes sectores. Comenzó subrayando que internet debe ser una plataforma en la que el concepto 2.0 debe ser una gran oportunidad para las empresas aunque lo fundamental es que veamos como diseñamos sistemas, arquitecturas, para que la gente participe. La historia reciente muestra que la aprticipación aumenta según avanzamos en la web 2.0 (more…)
Comentarios (4)
6:38 pm
16/10/2008
Esta mañana en el auditorio del Guggenheim he tenido la oportunidad de asistir a la conferencia que Al Gore ha desarrollado, ante un patio de butacas rebosante de gentes del mundo de la empresa y las instituciones, sobre la Estrategia Económica para el siglo XXI.
Lo primero que me ha llamado la atención, ha sido la naturalidad: es una persona muy normal -en el buen sentido de la palabra-, cercana, agradable y atento en el trato, sin ningún tipo de artificialidad, como hemos podido comprobar quienes hemos tenido la oportunidad de saludarle personalmente en el encuentro restringido que ha tenido lugar al acabar la conferencia.
En segundo lugar destacarÃa la «puesta en escena»: no ha sido una conferencia al uso; tenÃa el sabor americano de una conferencia seria pero desarrollada de forma aparentemente informal, fuera del atril; me ha recordado las clases de economÃa de Juan Urrutia en Sarriko que, ya hace unos cuantos años, seguÃamos con fruición los estudiantes de entonces.
En cuanto al contenido de la conferencia ha sido bastante previsible, para quienes sigan habitualmente sus intervenciones o ensayos, pero ha aportado algunas reflexiones vinculadas a la actualidad económico-financiera internacional que quiero subrayar en este post. Después de un atento inicio protocolario ensalzando las caracterÃsticas del PaÃs que le han impresionado: el paisaje vasco, el vino de rioja alavesa y el compromiso con la innovación, ha lanzado el mensaje central de su intervención: la crisis económica no debe posponer el compromiso de los estados y gobiernos con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. (more…)
Comentarios (6)
11:49 pm
15/10/2008
Yo, como Paul Krugman, también he tenido una agradable sorpresa esta mañana al comprobar que el premio Nobel de EconomÃa iba destinado a un economista con los pies en la tierra, que se preocupa de los problemas de la gente de a pie y que además es un blogger. Y no sólo eso, su posición crÃtica ante la polÃtica neoliberal y su apuesta por las personas, por lo que podrÃamos llamar la economÃa social, me ha llenado de alegrÃa.
Creo que este premio va fomentar el viento favorable para quienes defendemos una concepción más humana de la economÃa y apostamos por el reforzamiento del estado de bienestar.
Comentarios (0)
1:08 pm
15/10/2008
Ayer a la mañana, al igual que Paul Krugman, tuve una agradable sorpresa: el Premio Nobel de EconomÃa habÃa sido concedido a un «blogger» que además es un economista con los pies en la tierra, que no se muerde la lengua -digamos que es polÃticamente incorrecto- y que se preocupa de los problemas diarios que afectan a la vida diaria de la gente de a pie.
Y todo ello desde una posición muy crÃtica con el neoliberalismo y una apuesta por una economÃa más humana, más social.
Creo que es una buena noticia para quienes apostamos por un modelo socio-económico diferente al actual, sobre todo en estos momentos en que la crisis del modelo especulativo neocapitalista nos refuerza en nuestra apuesta por reforzar el estado de bienestar, por construir una sociedad más humana en la que primen las personas sobre los números.
Comentarios (0)
12:19 am
09/10/2008
Ayer recibà un mensaje de Àngel Colom en el que me hacÃa llegar unos datos muy interesantes: las proyecciones de voto en Quebec, cara la las próximas elecciones federales de Canada que se celebrarán el próximo martes 14 de octubre.
De los 75 diputados que corresponden a Quebec, una amplia mayorÃa corresponderá al Bloque Quebeçois que es la candidatura soberanista impulsada por el Partido Quebeçois en las eleciones Federales de Canadá, ya que este partido sólo se presenta en las elecciones nacionales de Quebec.
Esta amplia mayorÃa va a significar un relanzamiento del soberanismo y de su referente polÃtico, el Partido Quebeçois, y también tiene que servir de motivo de reflexión y ejemplo para nuestro PaÃs.
El 6 de octubre se han hecho públicos dos sondeos; en el primero de ellos -realizado por Harris/Decima/La Presse Canadiense- el Bloque conseguirÃa 46 escaños, los liberales 15, los Conservadores 12, el Democratic Party (de izquierdas ) 1, los verdes ninguno, y también saldrÃa elegido un independiente.
En el segundo sondeo -realizado por Nanos/CPAC- el Bloque conseguirÃa 55 escaños, los liberales 11, los conservadores 8, el Democratic Party 1 y los verdes ninguno. (more…)
Comentarios (11)
11:28 am