Rafa Larreina Políticamente incorrecto, probablemente inoportuno |
Nacà en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del PaÃs Vasco, PLGP2007 del IESE. He sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la xª legislatura (2011-2015), coalición de la que forma parte mi partido: Eusko Alkartasuna. Leer más.
27/01/2009
Ya estamos, no se si en campaña o en pre-campaña -nunca he visto mucha diferencia entre una cosa y la otra-, pero la actividad mediática con las elecciones de fondo está frenética. Desde Eusko Alkartasuna hemos promovido una acción de comunicación para mostrar nuestra presencia y recordar que otra vez vamos solos a las elecciones. Para ello estamos insertando una serie de anuncios en varios medios de comunicación, con los que pretendemos subrayar tanto nuestro perfil soberanista como nuestro perfil socialdemócrata.
La semana pasada se publicó tanto en el Correo como en el Diario Vasco un anuncio en el que, tras unas cintas de plástico en las que figuraba el lema INDEPENDIENTES y debajo para que se vayan, aparecÃan los cuarteles militares de Loiola.
Pues bien, parece que este anuncio ha puesto nerviosa a la Ministra del ramo, Carme Chacón, que ha hecho llamar a los medios recriminando que se publicase ese tipo de anuncios. Esta llamada no dejarÃa de ser una anécdota sino denotase una preocupante mentalidad militarista dificilmente compatible con la democracia. El gobierno de RodrÃguez Zapatero sigue preso de los fantasmas del franquismo español que concebÃa el estado como un protectorado de los militares sobre una inmadura sociedad que necesitaba protección, dirección y tutorÃa. Ya en el inicio de la transición inacabada hacia la democracia, esta concepción del estado se impuso de forma muy poco democrática a través de la introducción del ilegÃtimo actual artÃculo 8 del texto constitucional. Hoy, treinta años después, sigue presente.
Es una pena que el «cambio» del PSOE, por lo que se refiere al militarismo, se quede en una mera operación de imagen y no avance por el principio republicano de reconocimiento de los derechos plenos de ciudadanÃa que debe tener cada persona sin ningún tipo de tutelas militares, ni de ningún otro tipo.
Y en cuanto al «que se vayan» tampoco deberÃa ser motivo ni de preocupación, ni de escándalo: los militares españoles no tienen ninguna misión democrática que cumplir aquà en Euskadi o Euskal Herria. Si la salida de los militares americanos o españoles de Irak se ve como algo normal, mucho más normal es la salida del ejército español de nuestro PaÃs.
Comentarios (16)
9:40 pm
14/01/2009
La verdad es que sólo oigo la radio cuando voy en coche y, en muchas ocasiones, acabo poniendo la música para no conducir enfadado. En otras es el jefe de prensa del partido el que hace de receptor del enfado mediante una llamada de movil a través del sistema marcación a través de voz del «sin manos». En bastante ocasiones, los motivos de los enfados suelen ser la exclusión escandalosa de la voz de EA. En estas ocasiones siempre me debato bien entre dos opciones que, la verdad, no se cual es la peor: la decisión de censurar a EA o la falta de profesionalidad; o bien me fuerzo a pensar que son cosas del azar, de la falta de tiempo y el ritmo de trabajo que impone la información; aunque a veces es dificil creer en tanta «casualidad» y uno acaba creyendo en la «causalidad».
Esta mañana, antes de las 9h., salÃa de Gasteiz hacia Donostia y he escuchado en la radio del coche el anuncio de que en el programa «Graffiti» de Radio Euskadi iban a tener una tertulia debate sobre la maternidad y su compatibilidad con la actividad polÃtica. Y anunciaban a dos personas del PNV (parlamentaria y consejera), otra del PSE y otra de Aralar.
Al oÃrlo me he indignado -otra vez- porque, obviamente, no se respeta la pluralidad y, conociendo la vida parlamentaria y los debates y decisiones tomadas en el Parlamento, detrás del planteamiento del debate planeaba un tufillo de exclusión. (more…)
Comentarios (8)
8:26 pm
06/01/2009
He comenzado el año oxigenándome en medio de la tranquilidad del Pirineo navarro en el Valle del Roncal. Han sido unos dÃas de sosiego en los que la climatologÃa ha acompañado con unos cielos despejados, tanto de dÃa como de noche, y unas temperaturas que rondaban los ocho grados bajo cero a primera hora de la mañana. He podido disfrutar de unos cielos azules con un aire limpio que permitÃa ver con nitidez los contornos de las cimas de los montes y, como el sol está bajo, mostraba unos contrastes de sombras y contraluces que, en el caso del Atxar de Alano visto desde Tatxeras, les daba una perspectiva especial y una mayor grandiosidad. Las bajas temperaturas mantenÃan la nieve helada lo que permitÃa dar largos paseos sin hundirse y llegar a zonas donde con nieve más blanda serÃa imposible llegar sin raquetas o esquÃs.
Por la noche, desde la puerta del refugio y libres de la contaminación lumÃnica, contemplar el cielo azúl oscuro totalmente estrellado era un espectáculo impagable que aportaba calma, ayudaba a la reflexión y sereneba el alma. La verdad es que no tengo conocimientos de astronomÃa y eso me ha privado -salvo las más conocidas- de poder identificar los grupos de estrellas y constelaciones; cuantas cosas interesantes no sabemos y no tendremos tiempo de saber; siempre que tengo la oportunidad de contemplar esos inmensos cielos estrellados me quedo con las ganas de poder conocer más, los deseos de leer y profundizar, sabiendo que el dÃa a dÃa los va a dejar en sólo deseos. (more…)
Comentarios (9)
11:43 pm