El secretario de Organización de Eusko Alkartasuna, Rafael Larreina, señaló hoy que la manifestación del próximo sábado en contra de la reforma de la ley de partidos ´no es un acto de equidistancia´, sino una respuesta a la ´obligación de salir a la calle cuando se produce un recorte de libertades´. Larreina dio a conocer a los medios de comunicación que su partido estará representado en dicha manifestación ´al máximo nivel´, con su Ejecutiva Nacional y su presidenta, Begoña Errazti, al frente.
Por su parte, Larreina rechazó que sean incompatibles seguridad y libertad, porque ´cuando se recorta la libertad se acaba recortando la seguridad´ y subrayó que en democracia ´no es admisible la restricción de libertades básicas´. Recordó unas recientes declaraciones del diputado socialista por Alava Ramón Jáuregui, en las que recomendaba a los partidos que ´cuidasen sus compañías´ porque acudir a manifestaciones con quienes quieren restringir los derechos del PP y el PSOE mediante la violencia puede hacerles ´cómplices´. Larreina rechazó esa ´falacia con total rotundidad´ y advirtió de que ´no admitiremos amenazas de complicidad con quienes violan los derechos humanos´. Sobre la decisión de sus socios de Gobierno, PNV e IU, de no acudir a la manifestación oficialmente pero dar libertad a sus afiliados, Larreina defendió la ´claridad´ de su partido, que ´ha decidido estar, mientras que otros han decidido estar sin estar o no estar estando´. Tras insistir en que la presencia de EA en la manifestación ´no es un acto de equidistancia´, su secretario de Organización dijo que con los derechos humanos, las libertades y la democracia ´no caben términos medios´ y que, en esta línea, coincide con el lema de la convocatoria: ´Todos los proyectos, todas las ideas, todas las personas´.
Criticó tanto la posible ilegalización de Batasuna, a través de la aplicación de la ley de partidos, como la ´ilegalización entre comillas de otros proyectos a través de la violencia de persecución´, en referencia a ´populares´ y socialistas. Larreina consideró que esta manifestación también supone una defensa de la ´pluralidad del país´ contra la que están, a su juicio, manifestaciones ´hirientes´ como las de ayer del portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, Rodolfo Ares, quien solicitó al lehendakari que ´aparque´ reivindicaciones soberanistas mientras ETA mate. A juicio del dirigente de EA es un ´planteamiento falso´ sostener que como ETA viola derechos humanos supuestamente en aras de la independencia de Euskadi los partidos nacionalistas deban renunciar a ella porque, recordó, también ´mata supuestamente en aras a una Euskadi independiente y socialista y por eso no pedimos al PSE-EE que renuncie al socialismo por ello´. Añadió que hacer este tipo de peticiones supone dar ´carta de naturaleza´ a la organización terrorista, cuando la ´mayor eficacia contra ETA´ residen en ´no poner en sus manos la agenda política de este país´.