Estoy firmemente convencido que será posible cuando desaparezca la violencia de ETA, que hoy -les guste o no- constituye el principal obstáculo en el camino de la construcción nacional de Euskal Herria, y cuando la ciudadanía vasca democrática y pacíficamente así lo decida. Con demasiada frecuencia –sobre todo algunos líderes del PNV cuando están en los ciclos altos de exaltación abertzale- suelen decir que para tal año o tal otro la independencia va a ser realidad; yo prefiero centrarme en que hacemos para que sea realidad cuanto antes.

Por eso creo que hay que lograr convencer a ETA y, sobre todo, a su entorno social de que deben abandonar definitivamente la violencia (en primer lugar por razones éticas –que ya serían suficientes por si solas- y por razones políticas y prácticas), y buscar una solución consensuada que de respuesta aceptable para todos al binomio soberanía-territorialidad que está en la base del problema político de fondo. El camino para lograrlo, en Eusko Alkartasuna lo tenemos bastante claro y lo tenemos además publicado (en la página www.euskoalkartasuna.org lo puedes descargar) en el ya famoso libro rojo titulado “Hacia un nuevo marco jurídico-político para Euskal Herria”. Yo personalmente, concibo la independencia en Europa, en el seno de la Unión Europea, y con la posibilidad del “estatus de doble nacionalidad” para todo el que quiera, con el fin de que todos los que vivimos en Euskal Herria podamos ser lo que queramos ser (solamente vascos, vascos españoles o vascos franceses) sin ningún tipo de imposiciones por parte de nadie.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies