Uno de los peligros evidentes de la democracia, es la democracia formal; en otras palabras, reducir la democracia a algo mecánico (echar una papeleta en una urna), periódico (cada cuatro años), y que gesstionan los ´políticos´. Este peligro se combate con la responsabilidad de cada ciduadano, cada ciudadana, que debe asumir la gestión de los asuntos públicos en su ámbito más próximo -barrio, localidad, municipio, empresa- y también en los ámbitos más lejanos tomando parte activa en organizaciones políticas y sociales.

Esto que es muy deseable y suena muy bien, la verdad es que es dificil de llevarlo a la práctica, pues la experiencia nos dice que nos hay mucho compromiso a la hora de participar. Creo que todos -especialmetne los que estamos mas directamente implicados en la política institucional- tenemos que hacer un esfuerzo para fomentar la participación en los asuntos que constituyen la actividad pública. Desde ese punto de vista a mí me gustaría un sistema parecido al suizo, en el que la consulta es un instrumento habitual y normalizado de la acción política institucional.

Para cuando? me decías; pues la verdad es que es dificil darte un plazo. Creo que hace falta cambiar la mentaldiad de todo el mundo -sociedad y políticos, que al fin y al acabo son reflejo de esa sociedad- para que podamos llegar a un sistema autogestionario en el que todo el mundo esté dispuesto a asumir la responsabildiad de gestionar mas directamente el ámbito comunitario. Como todo habrá que empezar poco a poco, de forma didáctica para que la gente se vaya animando y el mundo institucional lo vea sin recelos, con normalidad.

Creo que una buena iniciativa y experiencia lo constituyen los NIP (núcleos de intervención participativa); en algunos municipios gestionados por Eusko Alkartasuna (Agurain, Idiazabal,..) se han puesto en práctica y han constituido una muy buena experiencia de participación popular a la hora de tomar decisiones en dichos ámbitos muncipales. Creo que si generalizamos la utilización de este instrumento, avanzaremos hacia una mayor profundización en la democracia, fomentaremos una mayor participación social, y comenzaremos a andar por la vía de la autogestión.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies