El portavoz parlamentario de EA, Rafa Larreina, aseguró hoy que si Batasuna realmente quiere ´plantar cara´ al Estado, debe ´dejar de hacer el juego al Estado´ y plantearse claramente la defensa de los derechos humanos, decir que la violencia es inadmisible para conseguir objetivos políticos y que ´el pueblo vasco será lo que quiera ser, le guste o no a Aznar y a ETA´.

A preguntas de los periodistas en el Parlamento vasco, el dirigente de EA consideró ´curioso y sorprendente´ que la formación abertzale haya pedido a su partido que plante cara al Estado porque, a su entender, Eusko Alkartasuna ´ya lo está haciendo´. ´Estamos plantando cara al Estado, estamos planteando reivindicaciones y le estamos diciendo al Gobierno Aznar lo que hace mal, lo que no puede y debe hacer y estamos reivindicando el derecho que tiene el pueblo vasco a su libre determinación y a decidir su futuro por sí mismo´, dijo. En este sentido, explicó que siempre plantearán sus exigencias en ´un campo de juego estrictamente democrático y de la defensa de todos los derechos humanos y de la reclamación del respeto de los derechos humanos en todos los casos, cuando ETA viola derechos como ha sucedido en Santa Pola y también frente al Estado cuando se producen violaciones de derechos humanos´. A su entender, Eusko Alkartasuna siempre ha sido claro en esté ámbito, por lo que pidió tanto al Gobierno de Aznar pero, sobre todo a Batasuna, que también lo sea.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies