Eusko Alkartasuna quiere centrar su trabajo durante el próximo curso parlamentario en la defensa de las libertades individuales y en el desarrollo de la segunda parte del acuerdo de autogobierno del pasado 12 de julio, en el que se adoptaba el compromiso de impulsar el camino hacia un nuevo marco jurídico-político. EA apuesta por avanzar hacia un nuevo Estatuto que respete la voluntad de la ciudadanía vasca y que se elabore contando con la sociedad.

Iñaki IRIONDO GASTEIZ La ejecución del acuerdo de autogobierno adoptado el pasado 12 de julio en el Parlamento de Gasteiz será una de las prioridades del trabajo de EA en la Cámara autonómica. Según anunció ayer su portavoz Rafael Larreina, además de la exigencia de cumplimiento íntegro del Estatuto y del análisis para ver cómo se pueden desarrollar las competencias no transferidas, su intención es adoptar como elemento de trabajo preferente la segunda parte del acuerdo. «EA impulsará ­afirmó Larreina­ el camino hacia un nuevo marco jurídico político, un nuevo consenso o un nuevo Estatuto, como se le quiera llamar, que recoja el respeto a la voluntad de la ciudadanía vasca, para avanzar en el autogobierno ni más ni menos que hasta donde ésta quiera».

Tal y como se recoge en el acuerdo de julio, EA considera necesario para esta tarea abrir un proceso de contraste con la sociedad a través de las organizaciones sociales, empresariales, culturales o de otro tipo. Aunque, como explicó Larreina, sin que la Cámara autonómica pierda su «papel central». Rafael Larreina recordó que los diversos departamentos del Gobierno de Lakua ya están trabajando para ver cómo se pueden «poner en marcha» las competencias no transferidas «sin que la ciudadanía salga perjudicada». Esta puesta en marcha, según explicó, puede dar lugar a que un servicio sea pagado dos veces, pero habrá ocasiones en la que este sobrecosto ­en opinión de EA­ pueda resultar rentable. Larreina puso el ejemplo de la investigación, que Aznar ha asegurado que nunca será transferida y en la que Lakua ya está actuando, logrando que en I+D los índices de la CAV se acerquen a la media europea. EA también trabajará en el terreno de las libertades y derechos individuales. Larreina aludió al trabajo en defensa de las víctimas de la violencia de ETA y a «actuar con todas las consecuencias contra la tortura», que sigue estando vigente.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies