Continúa la entrevista de Alberto Surio en Diario Vasco.

– A muchos vascos les molesta el «nacionalismo obligatorio». Mire la manifestación en San Sebastián. ¿Cómo lo interpreta?

– Yo estoy contra el nacionalismo obligatorio. Pero el nacionalismo realmente obligatorio es el español. Yo no obligo a nadie a ser español, sólo pido que no me obliguen a mí a serlo. Los abertzales que estamos comprometidos por los derechos humanos no cuestionamos el derecho que tienen muchos vascos y vascas a ser españoles. Sin embargo, no se nos permite ser sólo vascos. Y aquí hay un conflicto de identidades. Una parte tiene satisfecho su sentimiento de identidad y otra no.

– Los representantes de esa parte sufren en especial la presión del terrorismo.

– Eso lo hemos denunciado siempre. Es una situación terrible. Los amenazados tienen toda mi solidaridad, mi compromiso en la lucha contra el terrorismo, contra ETA. Pero que no se nos quieran dar lecciones. Ese déficit de libertad no se combate con nuevos recortes de libertades.

– En esas condiciones de presión y violencia, ¿es posible negociar un nuevo marco político?

– Yo creo que sí porque quienes estamos en un lado de la mesa no tenemos nada que ver con la violencia. Existe la amenaza, claro, y, aunque no resulte en absoluto equiparable, las ideas pueden difundirse y nosotros estamos en inferioridad de condiciones en esta sociedad en la que se nos silencia en muchos medios de comunicación.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies