En primer lugar tengo que señalarle que su razonamiento parte, en mi opinión, de una base falsa; según usted la Propuesta para la Convivencia que ha planteado el Gobierno Vasco legitima buena parte de las posiciones del terrorismo. En mi opinión nada más lejos de la realidad, entre otras cosas porque planteamos realizar la consulta popular en ausencia de violencia.

Pero es que además en Eusko Alakrtasuna, con nuestra actuación política pacífica, radicalmente democrática, estamos diciendo a ETA que, tanto por razones éticas -que ya serían suficientes- como por razones políticas, tienen que desaparecer, que la fuerza nunca puede sustituir a la palabra, que la ciudadanía no necesita salvadores con mentalidad militarista, que no representan a nadie, que deben respetar la voz , la palabra y la decisión de Euskal Herria que les ha dicho innumerables veces que presten el único servicio que pueden prestar: desaparecer. Para usted es inmoral que las instituciones vascas hagan propuestas políticas, porque parte, como le he dicho, de una premisa falsa e injusta que vincula con la violencia y el terrorismo a fuerzas abertzales radicalmente democráticas y pacíficas, como Eusko Alkartasuna.

En mi opinión, negarse a que ETA marque la agenda política de nuestro País, oponerse a dejar en sus manos la posibilidad de tomar decisiones políticas democráticas, tomar la iniciativa política para que la ciudadanía decida su presente y su futuro con libertad sin admitir imposiciones o interferencias de quienes practican la violencia y el terrorismo, no solo es moralmente aceptable sino que es un obligación democrática. Efectivamente ETA ha sembrado mucho dolor, que exige reconocimiento y reparación en la medida de lo posible, pues la vida arrebatada no podemos devolverla.

Pero no buscar soluciones, no buscar nuevos puntos de encuentro, nuevos marcos jurídicos político-institucionales no solo no repara ese dolor sino que suma una nueva injusticia, al señalar como responsables de ese dolor a quienes siempre hemos estado por la defensa y respeto de los derechos humanos, y también supone reabrir heridas de injusticias, muertes y dolores, sufridos en silencio durante décadas que no tuvieron ni reconocimiento ni reparación y que todavía están presentes en nuestra sociedad.

Las injusticias nunca se reparan con otras injusticias, y la venganza nunca debe sustituir a la justicia. Creo que moralmente todos estamos obligados a actuar en conciencia, a reparar las injusticias, a acompañar a los que sufren, y a buscar lo que nos une; por esta razón pienso que buscar nuevos puntos de encuentro respetuosos con la libertad y con la pluralidad de nuestro País es una obligación de responsabilidad democrática.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Un comentario en «Me parece bastante inmoral que casi con la sangre caliente de los muertos se lancen las instituciones vascas a un proyecto que legitima buena parte de las posiciones del terrorismo.Yo entendería este proyecto cuando haya pasado tiempo en reparar este dolor, más o menos una generación. Cómo ve usted desde el punto de vista moral este enfoque que le indico?»
  1. Niri inork ez dit nirea dena ematen.
    Arazoa, euskal gizarteari eman ez dien printzipioako gaia da, eta oinarrizko printzipioa, nire ustez euskal alderdi guztiaren akatsa dena, euskalduneei inork ez die beraiena dena oparitzen, hauxe da kakoa. Jaurlaritza eta osatzen dituen alderdiak, euskal gizartea mugierazteko gaiak dira helburu batzuentzako, bere eskuetan dauden komunikabide bitarteakoaz, era berean garraintzitsua izango zen euskal gizartea mugieraztea eta kontzientzatzea euskalduneei inork ez dio berea dena ematen.
    Niri inork ez dizkit nire herritartasuna, nire eskubide historikoak oparitzen, ezta ni ordezkatzen nauen jaurlaritzak, legez,eduki behar dituen eskuduntzak ere, den-dena legaltasun demokratikoaz.
    Idoia Zenarruzabeitia anderea baditu estatutoa beteerazteko bitartekoak; lehen erabili ditu, eta orain berriro egitea beharrezkoa da, gogor, estatu espainatarreko gobernuaren legez kanpo eta iruzurrezko jokabideaz euskal gizartea kontzientziaketaren batera.
    Ez du balio kexatzeak, neurri erabatekoak hartu behar dira, euskaldunen eskubideak errespetaeraziz, senatari eta diputatu demokratikalki hautatu dituztenak, ordezkari bezala haiek babesteko.
    Niri inork ez dit nirea dena ematen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies