Larreina dice que el documento base del PSOE tiene elementos ´´positivos´´ pero que ´´denota un déficit democrático´´.  SAN SEBASTIAN, 29 (EUROPA PRESS) El secretario de Organización de EA, Rafael Larreina, afirmó hoy que el documento base que debatirá el PSOE en su Consejo Territorial tiene ´´elementos positivos´´ porque ´´supone un desmarque del ´dictat´ que le está dictando Aznar continuamente´´. Precisó, no obstante, que ´´no da los pasos necesarios´´, porque el documento no admite ´´concepciones soberanistas´´, lo que ´´denota un cierto déficit democrático´´.

En declaraciones a Europa Press, Larreina valoró el documento base de los socialistas que plantea, entre otras cosas, la reforma del Estatuto, por consenso y en el marco de la Constitución, así como la presencia de las comunidades autónomas en la Administración del Estado y en Europa. Según Larreina, a pesar de que el texto presenta elementos ´´positivos´´, ´´no aborda los problemas de fondo, es un intento de cambiar las cosas para que las cosas sigan igual´´. ´´Es positiva la reforma del Senado y el asegurar la presencia de las comunidades autónoma en Europa pero, el problema es el cómo y para qué y desde que presupuesto´´, afirmó.

A su juicio, ´´ahí están los mayores fallos de ese documento´´, que, según dijo, ´´al final, sigue sin reconocer que en el Estado español hay una realidad plural, que hay distintas identidades nacionales que hay que dar a conocer y darles cauce de expresión y de decisión´´. El dirigente de EA consideró que ´´mientras no se aborde la existencia de identidades nacionales diversas dentro del Estado español y que esas identidades nacionales tienen derecho a expresarse y a decidir cuál debe ser su modelo de articulación dentro de este Estado o dentro de otras estructuras políticas, no se estará abordando el problema de fondo´´.

En ese sentido, señaló que cuando el documento de los socialistas ´´viene a decir que no se pueden admitir concepciones soberanistas, al final, denota un cierto déficit democrático´´. ´´Una cosa es que uno no esté en posiciones soberanistas, no las comparta, pero lo que no se puede hacer es negar cauce de expresión a esas concepciones soberanistas y cerrar las puertas a que la ciudadanía pueda decidir y a que esas posiciones soberanistas, si tienen el respaldo mayoritario de la ciudadanía, puedan llevarse a la práctica´´, concluyó. |

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies