Este partido defenderá en el debate parlamentario que el Estatuto plantee desde la ´integración total´ en España hasta la secesión. Eusko Alkartasuna ha presentado hoy un total de 42 enmiendas parciales al proyecto de nuevo Estatuto político para Euskadi, conocido como ´Plan Ibarretxe´, con las que pretende ´reforzar´ este documento y dar ´mayor relevancia y claridad al derecho de autodeterminación´. El secretario de Organización de EA y portavoz en el Parlamento vasco, Rafael Larreina, presentó las 42 enmiendas formuladas a la propuesta aprobada el 25 de octubre pasado por el Gobierno vasco, al que apoya junto con el PNV y EB/IU, que también han formulado enmiendas.
Las alegaciones de EA, presentadas el último día posible, van en línea del documento que aprobó este partido titulado ´Ley de soberanía vasca y de relaciones con el Estado español´ y, en muchos casos, son transcripciones literales de artículos de este texto. Eusko Alkartasuna pretende ´reforzar´ la idea del derecho de autodeterminación y, en este sentido, plantea una enmienda en la que se señala que cuando los vascos expresen en una consulta convocada al efecto ´su voluntad clara e inequívoca de alterar íntegra o sustancialmente el modelo y régimen de relación política con el Estado español, incluida la segregación´, las instituciones se verán ´comprometidas´ a establecer las condiciones que lo posibiliten.
Sin ´ambigüedad´ Larreina explicó que en el debate parlamentario su partido defenderá que en el nuevo Estatuto se plantee el derecho de autodeterminación ´sin ningún tipo de ambigüedad´ y que su ejercicio contemple todas las posibilidades, desde la ´integración total en el Estado español hasta la secesión´ de él. ´Hablar de autodeterminación -añadió- es también hablar de independencia si así lo decide democrática y pacíficamente la sociedad vasca´.
Explicó que con sus enmiendas EA también pretende ´reforzar´ el ámbito de la territorialidad del nuevo Estatuto, porque ´por encima´ de la actual configuración de la Comunidad Autónoma Vasca ´existen´ otros territorios, en referencia a Navarra y el País vasco-francés, cuyos ciudadanos ´tienen derecho a formar parte´ de esa configuración jurídico-política y a obtener la ciudadanía vasca si así lo solicitan.
Eusko Alkartasuna añade en sus enmiendas una serie de ´cautelas´ para que el Estado no pudiera modificar unilateralmente las condiciones del nuevo Estatuto político, como por ejemplo una disposición adicional en la que se establece que Euskadi ´dispondrá de la potestad legislativa en las materias que la Constitución española reserva a ley orgánica del Estado cuando tal potestad se vincule a sus competencias exclusivas´.