VITORIA, 16 Jun. (EUROPA PRESS) – El secretario de Organización de EA, Rafa Larreina, subrayó hoy que el informe redactado por el ex-fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, en el que sostenía que no era lo mismo Batasuna que el grupo parlamentario Sozialista Abertzaleak, existía y ´otra cosa es que ahora al Gobierno central o a algunos partidos no les interese reconocer el valor jurídico ni la posición de la Fiscalía´.

A pesar de ello, dijo que lo que está claro es que la posición de EA como partido y como grupo parlamentario tiene ´fundamento jurídico´. En una rueda de prensa en Vitoria, Larreina respondió así a una pregunta para conocer su opinión sobre la decisión del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, de remitir un escrito a la magistrada Nekane Bolado, para aclarar que el informe que Cardenal envió al juez Baltasar Garzón no debe ser tomado como la postura oficial de la Fiscalía.

El dirigente de EA aseguró que ´habrá que esperar a ver qué pasa´, pero señaló que ´es indudable que aquel documento de Cardenal existió y era la postura de Cardenal, que indudablemente, avala las tesis que hemos mantenido durante todo este tiempo el grupo parlamentario EA y otros grupos´. Para Larreina, en este asunto ´hay que ser claros´, ya que, a su juicio, ´no es un tema jurídico, ni penal, ni administrativo, sino que estamos ante una cuestión política y una cuestión de democracia´.

En este sentido, aseveró que el posicionamiento ante esta cuestión ´es idéntico al posicionamiento que se pueda tener con la defensa de la democracia o con la postura de socavar las bases de la democracia´. El secretario de Organización de EA recalcó que su formación ha tenido ´un compromiso activo de defensa de la democracia y de defensa del derecho de participación política de los ciudadanos a través de los representantes, puesto que es un derecho básico en democracia´.

Además, recordó que su partido ha mantenido también ´una postura clara de defensa del fuero parlamentario´, que, según defendió, ´en democracia es importante, porque hay que aprender que la separación de poderes es una de las bases de la democracia´. Así, manifestó que ´en ningún país democrático del mundo se concibe que unos representantes del pueblo legítimos y elegidos democráticamente en un Parlamento, no puedan votar libremente´.

En este sentido, concluyó que EA lo que está defendiendo, ´es el derecho al voto libre de todos los parlamentarios elegidos democráticamente y si tan siquiera nuestro propio partido nos puede obligar a votar en una determinada dirección, menos todavía un poder ajeno al poder legislativo´.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies