Confía en que el PSE-EE sea ´agente activo´ y pueda entrar al debate para ´poner las bases de la normalización política y la pacificación´. VITORIA, 2 Jul. (EUROPA PRESS) – El secretario de Organización de EA, Rafa Larreina, aseguró hoy que el preámbulo de la Propuesta de Estatuto Político de la Comunidad de Euskadi es un ´texto de mínimos´, y subrayó que en él, su grupo ´no admitirá rebajas´, puesto que es ´donde están recogidos los conceptos fundamentales, como el derecho de autodeterminación, la territorialidad y el derecho que tiene la ciudadanía a ser consultada y a decidir lo que quiere ser´.

A pesar de ello, aseveró que a su partido le parecería ´muy bien´ que el resto de fuerzas acordaran por mayoría un preámbulo y aseguró que EA ´acataría el resultado´. En una rueda de prensa en el Parlamento vasco, Larreina manifestó que en el resto del Plan Ibarretxe, su grupo ´está abierto a modificaciones, al consenso y a la negociación amplia sin restricciones´, y, en este sentido, indicó que espera que el PSE-EE sea ´agente activo´ y pueda entrar al debate de una nueva etapa política, ´que ponga las bases de la normalización política y la pacificación´.

Para el dirigente de EA, los socialistas vascos ´no pueden perder la oportunidad de ser protagonistas de la fase histórica que se abre con el nuevo ciclo político´, aunque consideró que, por contra, el PP, ´no está en disposición de dar ese paso´. Sin embargo, advirtió de que ´no le vamos a conceder al PP y al PSE-EE la capacidad de veto a que el principal problema de este país tenga solución´. Larreina estimó que ´se abre una perspectiva positiva y de esperanza para el próximo periodo de sesiones´ y señaló que ´hay que avanzar en la normalización de las relaciones institucionales y con todas las fuerzas políticas, porque hay que recuperar el ambiente de confianza política´.

CONTACTOS ENTRE PP, PSE-EE y SA

Así, recalcó que la perspectiva de EA es ´lograr un acuerdo con todo aquél que esté dispuesto y tenga acreditada su representación a través de las urnas´. Además, reconoció que le gustaría que hubiese contactos entre PP, PSE-EE y Sozialista Abertzaleak, porque, en su opinión, ´cuando se habla, se deshacen muchos malentendidos, ya que del diálogo siempre salen cosas positivas y sería bueno que hubiese una línea de comunicación entre estas formaciones´.

Preguntado sobre una posible tregua de ETA, Larreina dijo que no le gusta especular sobre este tema y manifestó que los partidos políticos ´tenemos que seguir trabajando al margen de lo que haga ETA´, puesto que, a su juicio, ´lo importante es qué hacemos los responsables políticos para resolver los problemas políticos, que se resuelven por la vía del consenso y el acuerdo entre aquellos que están legitimados democráticamente y no por vías policiales ni militares´. Larreina afirmó que tras el verano, se abre un época muy importante en la que ´tenemos la responsabilidad de encauzar problemas muy importantes y, en concreto, el principal, que es la normalización política y la pacificación´.

En este sentido, resaltó que la propuesta del Gobierno vasco de nuevo marco jurídico y político ´se constituye en un elemento fundamental para avanzar en el camino de la normalización política y la democracia´. En cuanto al recién finalizado periodo de sesiones, dijo que se ha producido un ´cambio positivo´, puesto que, según señaló, las pasadas Elecciones Generales ´han traído un distensionamiento evidente, sin el cual, iríamos por mal camino´. Así, puso como ejemplos, que el PP, PSE-EE y SA votaron juntos en una iniciativa sobre las ayudas a las víctimas del franquismo y que el PSE-EE votó junto con el resto de fuerzas, a excepción del PP, para que los presos vascos puedan volver a estudiar en la UPV. Por otro lado, recordó que en este ciclo político, se aprobó la Ley Vasca de Universidades, que, según indicó, ´es un ejemplo claro de autogobierno con una visión innovadora y que era demandada por la sociedad y por la propia Universidad´.

Asimismo, el secretario de Organización de EA apuntó que también se ha desarrollado la Ponencia de estudio sobre la situación de las víctimas del terrorismo, que tiene como misión fundamental ´hacer justicia a una parte de la sociedad que durante años ha estado muy olvidada´. Finalmente, Larreina recordó que en los últimos meses, se ha puesto en marcha el Plan de Empleo e Inserción Social, que ´afecta a las personas que menos tienen y que tienen riesgos de marginación y exclusión social´.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies