Advierte a Ibarretxe de que no tolerará «modificaciones que desvirtúen» los conceptos de territorialidad y soberanía.  EL CORREO/VITORIA Para Eusko Alkartasuna, el Estatuto de Gernika ya es historia. Su portavoz parlamentario, Rafael Larreina, lo puso ayer de manifiesto durante el Pleno de Política General, donde proclamó que «el autonomismo forma parte del pasado». El dirigente de EA se mostró tan rotundo al formular su tesis que no dejó margen a la réplica: la superación del marco estatutario, apuntó después en los pasillos de la Cámara, es un hecho «se quiera o no se quiera». Larreina dirigió su intervención a dos destinatarios fundamentales: el lehendakari y el PSE-EE. Al lehendakari le volvió a ofrecer todo el apoyo de su partido al plan soberanista, si bien le advirtió que en EA no tolerarán titubeos y rectificaciones. Respaldo sí, pero «sin admitir modificaciones que desvirtúen la claridad que deben tener los conceptos de territorialidad y soberanía», apuntó Larreina.

Con vocación fiscalizadora, la formación de Begoña Errazti lanzó un aviso al lehendakari, al decirle que no cuente con ellos «para volver al pasado ni para repetirlo». A partir de ahí, EA se compromete a trabajar para que el plan Ibarretxe sea sometido a consulta ciudadana «cuanto antes». Larreina se reservó las palabras más duras al PSE-EE, a quien le volvió a decir que de nada sirve el buen talante si no va acompañado de hechos. En este sentido reprochó a los socialistas que, seis meses después de su triunfo electoral de marzo, no tengan ninguna intención de corregir lo que EA diagnostica como «libertades y derechos pisoteados por el Gabinete Aznar».

«Esta regeneración no se hace con sonrisas y buenas palabras, sino con determinación política, la que se requiere para acabar urgentemente con vergüenzas democráticas como el pacto antinacionalista, el pacto por la injusticia, la politización brutal de la Justicia, la política penitenciaria vengativa o la ley de partidos». Asimismo, Larreina reclamó a los socialistas que La Naval sea un astillero público, porque «sacarlo de ahí es llevarlo al cierre inmediato».

Durante su intervención, el portavoz de EA aseguró también que «cuanto más se avance en la construcción nacional más lejos se llegará también en la construcción social», denunció con dureza la persistencia del terrorismo de ETA, y llamó a todas las fuerzas abertzales y progresistas a «aunar fuerzas a favor de un pronunciamiento diferenciado» de las nacionalidades históricas de España en el referéndum sobre la Constitución europea.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies