VITORIA, 2 Nov. (EUROPA PRESS) – El secretario de Organización y portavoz parlamentario de EA, Rafa Larreina, valoró hoy de forma ´positiva´ la reflexión abierta en ETA sobre la continuidad o no de la lucha armada, no obstante, consideró ´pobre´ el planteamiento de varios miembros de la organización que se cuestionan la actuación violenta ´simplemente por razones de utilidad´.

De esta manera, Larreina se refirió a la carta que ha publicado el periódico navarro ´Diario de Noticias´, en la que seis históricos miembros de ETA encarcelados abogan por ´la lucha institucional´ al constatar que ´la lucha armada´ que desarrollan ´hoy en día no sirve´. El portavoz nacionalista afirmó que es ´un paso positivo´ que en el mundo de ETA ´se cuestione de forma clara y sin paliativos´ la utilización de la violencia, sin embargo, insistió en que criticar que se cuestione ´simplemente por razones de utilidad´. ´Es un argumento pobre, porque, al menos, desde nuestro enfoque, los derechos humanos de todas las personas tienen que estar por encima de cualquier utilidad, es decir, ahí no cabe ningún tipo de excepción, sea útil o no sea útil, hay que respetarlos siempre´, enfatizó, al tiempo que reiteró que, en cualquier caso ´el que hayan dado ese paso ya supone un avance´.

A juicio de Larreina, dicha reflexión de los miembros de ETA debería ir ´más al fondo´ y, en este sentido, señaló que deberían preguntarse ´a qué sociedad servimos, qué representa esa sociedad y si la voluntad de la ciudadanía vasca admite que se violen permanentemente derechos humanos´. ´La respuesta es clarísima: la sociedad vasca rechaza, como ha rechazado siempre, la utilización de la violencia, la violación o vulneración de cualquier derecho humano´, indicó, para añadir que eso ´tenía que ser suficiente para cambiar de estrategia´.

NO VENCER, SINO CONVENCER

Así, Larreina consideró que dicha reflexión de varios miembros de ETA se tiene que dar ´desde dentro´ de la organización y advirtió de que en los casos de los llamados delitos de convicción ´lo fundamental no es vencer, sino convencer´. ´La violencia o el terrorismo acabará cuando los que la practican se convenzan de que no tiene ningún sentido´, sentenció, para añadir que desde EA ´siempre hemos insistido en ese principio´, porque ´cuando se vence y no se convence el problema sigue perpetuándose en el tiempo y puede volver a surgir, aunque en un determinado momento parezca que haya desaparecido´.

Por todo ello, insistió en que es necesario ´fomentar el convencimiento, la reflexión y la decisión de que en materia de derechos humanos no caben excepciones y que, por lo tanto, los derechos humanos tienen que estar por encima de cualquier otra consideración de utilidad, de estrategia política o de coyuntura social o cultural. Por último, el portavoz nacionalista reiteró que desde EA siempre se ha pedido a ETA que ´abandone la violencia y se integre en el mundo institucional, de la actuación política, de representar directamente a los ciudadanos con la palabra, la razón y no con la fuerza´, y así abogó por que dicha reflexión siga su cauce ´de forma natural, sin interferencias externas´.

´El único elemento de comparación e impulso debe ser la voluntad de la ciudadanía, de una sociedad vasca que rechaza la violencia y que quiere que se respeten todos los derechos humanos sin excepciones´, indicó, para agregar que, por lo tanto, ´exige que su voz se represente a través de las fuerzas políticas que son aquellas que tienen un ideario político, un modelo de país, un modelo de sociedad que se deben confrontar con otros para buscar una síntesis democrática que permita a los pueblos avanzar en los conceptos de convivencia, de justicia, de libertad´.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies