VITORIA, 18 Dic. (EUROPA PRESS) – El portavoz de EA en el Parlamento vasco, Rafa Larreina, valoró hoy de forma ´positiva´ el texto articulado del Plan Ibarretxe que finalmente se someterá a votación tras los trabajos de la Ponencia, ya que, según señaló, se ha visto ´enriquecido´ con las aportaciones de su grupo. En este sentido, destacó que en el texto final ´hay más claridad sobre los conceptos de soberanía y territorialidad, y un mayor reforzamiento del derecho a decidir de la ciudadanía vasca´.
Larreina hizo estas declaraciones en Vitoria, junto a la parlamentaria de EA, Onintza Lasa, y manifestó su ´satisfacción´ por el resultado de la Ponencia parlamentaria, ya que ´se han incorporado más de la mitad de las propuestas que hicimos, reforzándose aspectos que considerábamos básicos´. Asimismo, resaltó el carácter ´abierto´ del diálogo y del debate que, a su entender, se ha producido entre ´todas las fuerzas políticas, sin exclusiones´ durante el trámite de la Ponencia. ´Algo que parecía imposible hace unos meses se ha producido´, afirmó, al tiempo que insistió en que ´hoy se ha demostrado que el diálogo político es posible sin exclusiones y además que es positivo, porque no ha habido situaciones tensas y han intervenido todos los portavoces de todas las fuerzas políticas con normalidad democrática y civilidad, incluso despejando dudas y prejuicios que podía haber entre unos y otros´.
Así, Larreina resaltó que el texto final del Plan Ibarretxe se ha visto ´enriquecido´ con las aportaciones incorporadas de los agentes sociales y los partidos políticos que decidieron hacer propuestas, y en su caso, aseguró que EA está ´satisfecha´, ya que ´se han introducido al texto original más de la mitad de los conceptos que aportamos a ese debate´. En este sentido, consideró ´positivo´ el texto final, puesto que se ´han reforzado´ los aspectos que, según dijo, eran ´básicos´ para su grupo. ´Hay una mayor claridad en los conceptos de soberanía y territorialidad y hay un mayor reforzamiento del derecho a decidir de la ciudadanía vasca en el sentido que quiera esa ciudadanía, sin excluir ni cerrar las puertas a nada, ni a la independencia ni integrarse como una simple provincia en el Estado´.
´Todo eso es posible con este proyecto´, aseveró, al tiempo que matizó que ´dependerá de la voluntad mayoritaria de la sociedad vasca´. En esta línea, valoró también ´positivamente´ que en el texto final del Plan Ibarretxe se han reforzado aspectos relacionados con la Cultura y el Euskera, así como en materia social, de la relación de la sociedad con las instituciones o el compromiso de impulsar la Euroregión, ´formada por todos los territorios de Euskal Herria´. Por otra parte, añadió que han quedado temás ´pendientes´ como la reforma de la Ley de Territorios Históricos (LTH), que consideró ´fundamental´ desde el punto de vista del ´bienestar social y para establecer claridad competencial y evitar duplicidades´, o aspectos relacionados con el sistema de la Seguridad Social y el marco de relaciones laborales.
En cualquier caso, Larreina aseguró que ´estamos en un momento de avance´ y aprovechó para emplazar al presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, a que ´respete´, igual que se ha comprometido a hacer en Cataluña, ´lo que apruebe el Parlamento vasco y no intentar modificarlo por la puerta de atrás, sin tener en cuenta la voluntad mayoritaria de la ciudadanía vasca´. Por último, se refirió a la propuesta de reforma de Estatuto del PSE-EE y reiteró que se trata de una propuesta ´excluyente´ y ´electoralista´. ´La diferencia fundamental entre la propuesta socialista y la del Gobierno vasco es que con esta última todos los proyectos políticos; el del PSE, el del PP o el de EA son posibles y se pueden llevar a la práctica con el respaldo de la ciudadanía vasca, mientras que con la propuesta socialista no´.