VITORIA, 17 (EUROPA PRESS) El secretario de Organización de EA, Rafa Larreina, calificó hoy de ´malo´ el acuerdo alcanzado entre la Sociedad Estatal de Participación Industrial (SEPI) y los sindicatos mayoritarios, que supondrá la privatización de la Naval de Sestao.
Así, Larreina recordó que la amenaza de cierre del astillero sigue vigente, porque, en su opinión, ´no se tiene garantía de que la Naval pueda tener el apoyo necesario fuera del sector público para salir adelante´. En los pasillos del Parlamento vasco, Larreina manifestó que, con respecto a la captación de capital privado, ´hasta hoy sólo hay palabras y promesas´, por lo que, según advirtió, ´es difícil que la privatización se pueda concretar antes de que expiren los plazos dados por la Unión Europea para la devolución de las ayudas y eso llevaría a la quiebra y al cierre inmediato del astillero´. En este sentido, dijo que, a pesar de este acuerdo, ´no hay garantías de que las decisiones de la Unión Europea no lleven consigo el cierre irremediable de la Naval de Sestao, incluso antes de que se pueda proceder a esa supuesta privatización, que todavía no está clara´.
´La preocupación que teníamos se ha acrecentado, ya que el acuerdo entre la SEPI con alguno de los sindicatos, sigue teniendo las dudas y las amenazas que había hace una semana sobre la Naval, sólo que incrementadas´, señaló. Además, Larreina consideró ´muy preocupante´ el plan acordado sobre reducción de las plantillas, debido a que, según recordó, la Naval de Sestao ´ya tiene una plantilla bastante ajustada, por lo que esta medida, quizá pueda llevar a arreglar las cifras económicas, pero puede ser que no lleve consigo el funcionamiento del astillero, que necesita un mínimo de personas para funcionar´. Por ello, temió que la reducción de plantilla pueda llevar consigo ´la no viabilidad del astillero´. El dirigente de EA aseveró que aunque se dé respuesta a las personas que se ven afectadas por la reducción de plantilla y se garanticen sus derechos sociales y económicos, ´hay que recordar que hay otro colectivo importante que no está contemplado en el acuerdo, y que es todo el personal del sector auxiliar´.
Larreina subrayó que su formación sigue apostando por que la Naval esté en el sector público y tenga un proyecto industrial que ´garantice su futuro´, ya que, en su opinión, la privatización del astillero ´puede estar encaminada más a la especulación urbanística, que a lograr un proyecto industrial´. Por otro lado, abogó por que las industrias públicas de la Comunidad Autónoma Vasca estén gestionadas por las Administraciones vascas, algo que, según denunció, ´ha sido impedido históricamente por los Gobiernos del PSOE y el PP´. Finalmente, el secretario de Organización de EA criticó que el acuerdo adoptado por la SEPI con los sindicatos ´se ha hecho sin consultar a la Administración Vasca´ y añadió que ´una vez más, no se han tenido en cuenta ni las demandas de los trabajadores ni de las instituciones vascas´.