Más importante que con quien vamos a pactar, es ver ¿qué vamos a hacer? o ¿para qué queremos gobernar? Desde esta perspectiva, creo que la sociedad vasca ha dejado bien claro que los conceptos de la ´exclusión´ del mundo de batasuna y el del ´cambio´ hacia el fundamentalismo constitucional del PP y del PSE-EE han fracasado, no tienen futuro.

Creo que la sociedad vasca nos esta exigiendo es que afrontemos la solución definitiva al principal problema que tiene nuestro País y que convirtamos en realidad la normalización y la pacificación. Para que esto sea realidad cuanto antes, debemos impulsar un diálogo abierto con todas las fuerzas políticas, sin exclusiones de ningún tipo, y buscar un nuevo consenso alrededor de los dos conceptos que estaban incluidos en la propuesta del Gobierno que aprobó el Parlamento Vasco por mayoría absoluta el pasado 30 de diciembre: reconocimiento de la realidad de Euskal Herria y la aceptación del principio democrático de que es la propia sociedad vasca la que debe decidir sin ningún tipo de interferencias ni internas -basadas en la violencia-, ni externas sustentadas en mayorías ajenas a nuestro País, tanto si estan residenciadas en Madrid, en París o en cualquier otro lugar ajeno a Euskal Herria.

El día en que el partido socialista recupere lo que defendía en el año 1979, cuando sus líderes sostenían la pancarta reivindicando el derecho de Autodeterminación y mantenía la ncesidad de una relación estrecha entre Nafarroa y los otros tres territorios de Hegoalde, creo que serán posibles otras mayorías y otros pactos en clave de progreso. Me gustaría que este escenario fuese realidad cuanto antes. Mientras tanto creo que PNV y EA debemos liderar un gobierno en minoría que, sin olvidar la resolución de los problemas diarios de la ciudadanía, impulse cuanto antes la consecución de la normalización política y la pacificación. En Eusko Alkartasuna, por nuestra parte vamos a seguir trabajando en el Foro Nacional de Debate-Nazio Eztabaida Gunea junto con Batasuna, ELA y LAB, y otras fuerzas políticas para desde este otro ámbito impulsar, también cuanto antes, un nuevo espacio de diálogo y de solución.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies