Por otro lado, para Rafael Larreina estos cuatro años deben abrir una nueva etapa presidida por el diálogo sin exclusiones y sin condiciones previas. El secretario de Organización de Eusko Alkartasuna (EA), Rafa Larreina, ha considerado que el sistema judicial del Estado ´está influenciado por el día a día de la política´ y ´no entiende ni comprende lo que es el Concierto económico´. Asimismo, ha insistido en ´la importancia de tener un poder judicial propio´ que sea ´garante del entramado institucional de Euskadi´. En cuanto a la decisión del Tribunal Supremo de desestimar el recurso presentado por las instituciones vascas sobre el impuesto de sociedades, Larreina ha dicho que esta decisión ´es fruto de la actitud que han tenido el PSOE y el PP en el ámbito estatal, donde llevan 20 años diciendo que el Concierto económico es un privilegio´.
´Un sistema judicial español que está influenciado por el día a día de la política no entiende ni comprende lo que es el Concierto e ignora algo que está recogido en la Constitución y que es la disposición adicional, que se refiere a los derechos históricos de los territorios forales´, ha explicó el representante de EA. A su juicio, se produce ´un no entender y un no admitir lo que el propio texto constitucional dice´ y esto le lleva a EA a reflexionar sobre ´la importancia de tener un poder judicial propio, que es lo que se plantea en el nuevo estatuto´. EA pide al PSOE que actúe con ´audacia y valentía´ Por otro lado, para Rafael Larreina estos cuatro años deben abrir una nueva etapa presidida por el diálogo sin exclusiones y sin condiciones previas, por la apertura de una negociación para llegar a acuerdos, y por la ´valentía, la audacia y la inteligencia política de los partidos´. Además ha reclamado que la próxima legislatura ´debe estar liderada por el tripartito´, formado por PNV, EA y EB. En cuanto a la apertura de una investigación contra PCTV-EHAK Larreina se ha mostrado ´extrañado´ porque ´en democracia haya una especie de Estado policial en el que se investigue a todas las personas continuamente´ y ha destacado que ´se puede ser interventor por distintas fuerzas políticas´.