El secretario de Organización de EA, Rafael Larreina, pidió hoy al PSE-EE y al PSOE que ´arriesguen´ en la búsqueda de soluciones en el País Vasco, actuando con ´audacia y valentía política´.  En una comparecencia de prensa, Larreina consideró que los socialistas deberían implicarse para alcanzar la normalización política y la pacificación durante la legislatura que comienza. A su juicio, estos cuatro años deben abrir una nueva etapa presidida por el diálogo sin exclusiones y sin condiciones previas, por la apertura de una negociación para llegar a acuerdos, y por la ´valentía, la audacia y la inteligencia política de los partidos´. Por ello, pidió al PSE-ES que ´no continúe con la política de obstrucción de la pasada legislatura´ y, tras rechazar que el diálogo político deba comenzar con un ´folio en blanco´, precisó que la coalición PNV-EA planteará como su documento de inicio del diálogo la propuesta de nuevo Estatuto aprobada por el Parlamento de Vitoria el pasado 30 de diciembre.

Tras la ronda de contactos con los partidos que han obtenido representación parlamentaria mantenida por el lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe, el secretario de Organización de EA reclamó que la próxima legislatura ´debe estar liderada por el tripartito´, formado por PNV, EA y EB,También se refirió a la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía General del Estado para determinar si los interventores de PCTV-EHAK en las elecciones del 17 de abril son los mismos que los utilizados por Euskal Herritarrok en los anteriores comicios. Larreina se mostró ´extrañado´ porque ´en democracia haya una especie de Estado policial en el que se investigue a todas las personas continuamente´ y destacó que ´se puede ser interventor por distintas fuerzas políticas´.

´Ir a una especie de investigación policial de miles de ciudadanos atenta contra los principios básicos y puede provocar tremendas consecuencias´, indicó. Por otra parte, en relación a las diferencias abiertas entre EA y EB por la exigencia de ambas de ocupar un puesto en la Mesa del Parlamento Vasco, Larreina eludió entrar en ´polémicas´, ya que ´es absurdo hacerlo entre dos socios de gobierno´. Apuntó que EA defiende, al igual que lo hecho en los últimos 19 años, que en la Mesa estén representadas el máximo posible de las fuerzas políticas, fruto del ´consenso y del peso que tengan en el Parlamento vasco´. ´Nunca diremos quien no tiene que estar en la Mesa y buscaremos el máximo consenso posible´, concluyó.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies