VITORIA, 31 (EUROPA PRESS)El vicepresidente segundo de la Mesa del Parlamento vasco, Rafa Larreina, manifestó hoy que la decisión de EA es clara y ´no va contra nadie ni contra nada, sino que va en la dirección de cumplir el Reglamento´, a pesar de que, en su opinión, ´esta norma hay que cambiarla, tal y como viene reclamando este partido desde hace 19 años´.
En declaraciones realizadas hoy en los pasillos del Parlamento vasco, Larreina abogó por respetar el Reglamento y por no realizar actuaciones que vayan en contra de él, pero reiteró su propuesta de que se aborde la reforma del Reglamento ´cuanto antes para adecuarlo a las necesidades y a la realidad política y de funcionamiento de la Cámara hoy mismo´.´Hace cinco años se logró un amplio nivel de acuerdo que se bloqueó con la cuestión de si había que jurar o no la Constitución al tomar posesión, pero la realidad es que en los temas de funcionamiento de la Cámara había un acuerdo prácticamente total´, recordó el representante de EA, quien dijo no representar al grupo político.
En ese sentido, declaró que ´es importante subrayar que ninguno de los cinco miembros de la Mesa pueden hablar en nombre de las fuerzas políticas, porque eso corresponde a los portavoces´, que aún no se han sido elegidos.A pesar de que a EA le parece bien que se conforme un grupo con tres parlamentarios electos y que considera que estas actuaciones son razonables, dijo que ´lo que hay que hacer es reformar el Reglamento´.´Mi postura es la que he mantenido tradicionalmente en la Cámara, que es que el Reglamento nos puede gustar más o menos pero que hay que cumplirlo´, reiteró Larreina, quien recordó que en la legislatura pasada algunos estuvieron procesados por defender eso: ´que no se puede actuar contra el Reglamento, que el Reglamento tiene carácter de ley y que hay que cumplir la ley´.
El representante abertzale indicó que ´eso pasó cuando se pidió la disolución del Grupo de Sozialista Abetzaleak´ y que ´por tanto, si se pide realizar una acción contra el Reglamento habrá que modificarlo para llevarla a cabo´. ´Ahora no se puede admitir la constitución de un grupo formado por tres parlamentarios de EB y dos de una coalición que ya ha constituido grupo parlamentario y el artículo 19 es determinante a estos efectos, ya que dice que quienes han concurrido bajo un mismo partido o coalición electoral no pueden constituirse en grupos separados´, explicó.
APLAZAMIENTO
Sobre la decisión de aplazar una semana la toma en consideración de los escritos de constitución de los grupos, Larreina dijo que responde a la intención de ver si hay ´un espacio de acuerdo´ y recordó que ha sido una petición de la presidenta ´para abordar la reforma del Reglamento en un plazo más o menos breve´. Preguntado por si estaba de acuerdo con esta demora, manifestó que ´aunque sería bueno que las instituciones se pongan en marcha cuanto antes con un funcionamiento normalizado´, EA no se ha opuesto a la petición de búsqueda de consenso ´porque los grupos tenemos un reto que es esforzarnos para iniciar esta legislatura con otro ambiente y buscando acuerdos y consensos amplios´.Sin embargo, apuntó que la semana que viene ´no se puede eludir constituir los grupos parlamentarios y los portavoces, porque si no estaríamos en una situación institucional totalmente atípica´ y que sería ´una irresponsabilidad que la ciudadanía no va a comprender ni entender desde ningún punto de vista´.
´Hay que buscar lo razonable y creo que hay cauces para que lo razonable se lleve a la práctica´, dijo.A la pregunta de sobre qué quiere consensuar EA, respondió que ´lo que hace falta es que se produzca ese consenso del inicio de la legislatura con normalidad´ y que ´si hay un acuerdo y un consenso de modificar el Reglamento eso dé garantías a ciertos grupos de que su situación, que ahora puede estar por ejemplo en el Grupo Mixto, en el futuro pueda tener otra perspectiva´. Este acuerdo, según su opinión, normalizaría las cosas y tranquilizaría las situaciones, ´y ese es el objetivo fundamental´.GRUPOS DE EA Y PNVLarreina también explico que hay ´una diferencia sustancial´ con respecto a la formación del grupo de EB y la de los grupos de PNV y EA porque ´esos dos grupos se constituyeron a raíz de dos coaliciones electorales diferentes que figuran en el Boletín número 89 de 13 de mayo de 2005 de la Junta Electoral del País Vasco´. Así las cosas, consideró ´totalmente desafortunadas e impropias de la vida política´ las declaraciones de EB diciendo que el problema está en EA. ´En todo caso el problema está en EA y en el PNV, que han constituido sus grupos siguiendo el mismo procedimiento, e incluso el primero que se constituyó, y que seguro que es legal, es EA´, matizó el miembro de EA.´Me parece impropio justificar las propias aspiraciones legítimas atacando gratuitamente a otros grupos y nosotros no lo vamos a hacer´, reiteró, para después indicar que ´no hay que menospreciar a ninguno de los 75 parlamentarios que representan a un sector muy concreto de la ciudadanía´.A preguntas de los periodistas, dijo que la relación con el PNV es ´totalmente normalizada´ y que se están cumpliendo los acuerdos que había firmados referidos a la constitución de grupos separados. Sobre si todo esto afectará al funcionamiento del Gobierno, dijo que ´son dos cosas totalmente diferentes, porque una cosa es la formación del gobierno y otra el funcionamiento en el Parlamento´.