Larreina ha dicho que su aspiración es lograr el consenso de 42 parlamentarios -los 32 del anterior tripartito más los 9 de EHAK y el de Aralar- en torno a unas bases que considera ´fundamentales´ para trabajar por la normalización de Euskadi, ´principal objetivo de esta legislatura´.

El secretario de Organización de Eusko Alkartasuna, Rafa Larreina, ha asegurado hoy que los partidos que apoyan la reelección de Juan José Ibarretxe como lehendakari, PNV, EA y Ezker Batua, no renuncian a contar con los votos de Aralar y EHAK, pues cree que no hay ´obstáculos programáticos´ para ello. Larreina ha dicho que su aspiración es lograr el consenso de 42 parlamentarios -los 32 del anterior tripartito más los 9 de EHAK y el de Aralar- en torno a unas bases que considera ´fundamentales´ para trabajar por la normalización de Euskadi, ´principal objetivo de esta legislatura´. Ha explicado que se trata de principios ´muy sólidos´, sobre los que ya están de acuerdo PNV, EA y EB y que se sustentan en el plan Ibarretxe -no lo ha mencionado expresamente-, como ´el derecho de la sociedad vasca a decidir y el reconocimiento de la territorialidad´, es decir, según ha precisado, ´que Euskal Herria existe y que todas las partes que la integran tiene derecho a formar parte de la misma unidad política si así lo deciden´. El dirigente de EA afirmó que la ´plataforma´ de apoyo a la candidatura de Ibarretxe es ´muy potente´ por la defensa de estos postulados, que en su opinión pueden ´perfectamente´ suscribir EHAK y Aralar.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies