Entrevista.

¿Ve voluntad política en la izquierda abertzale para sacar el conflicto de la calle?

Si nos atenemos a sus declaraciones habrá que concluir que sí, pero estamos a la espera de que los hechos, que son lo importante, confirmen las palabras. Desde EA, en las reuniones periódicas que mantenemos con las personas representativas del mundo de Batasuna siempre les hemos dicho que los conflictos políticos únicamente se solucionan por vías políticas y que la estrategia de la violencia es inaceptable desde el punto de vista ético, político, humano y práctico. Ellos saben que no admitimos ni admitiremos nunca el doble juego combinado de violencia y política.

¿Cree que hay madurez para iniciar un proceso de paz?

De nuestra experiencia en el trabajo que estamos realizando en el Foro Nacional de Debate y en la Mesa de diálogo para la Resolución del Conflicto hemos sacado la impresión de que por fin ese mundo es consciente de que la sociedad vasca en su conjunto y su propia base social no admite la perpetuación de la estrategia de la violencia. Pero lo importante son los hechos.

Batasuna ha pedido a Zapatero que diga cuáles son sus contrapartidas…

Si todos hacemos un esfuerzo para crear el microclima de distensión necesario para facilitar el diálogo abierto y libre entre todas las fuerzas políticas que representan algo en este país, existen condiciones para iniciar un proceso de paz. Batasuna tiene que tener también compromisos claros en su apuesta por la vía democrática.

¿Zapatero está por la labor?

Cuando Begoña Errazti, en septiembre del año pasado, se reunió con Zapatero en la Moncloa, tuvo la sensación de que podía ser audaz y valiente políticamente para abordar esta cuestión. Esperamos que esta sensación se haga realidad y no se deje arrastrar por las fuerzas de la reacción de las que son portavoces Bono y algunos otros socialistas significados. Como EA, al igual que con el mundo de Batasuna, estamos dispuestos a ayudarle a vencer a esas fuerzas reaccionarias. A la vez recordamos a unos y a otros que, con independencia de ese proceso de paz, hay que abordar entre las fuerzas políticas representativas el proceso de normalización que culmine con un nuevo acuerdo político que dé respuesta a la cuestión de la soberanía y la territorialidad.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies