El secretario de Organización de EA, Rafael Larreina, exigió hoy al presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, que respete la ´decisión mayoritaria´ que el País Vasco adopte sobre su futuro para poder optar por ´ser solidarios con otros pueblos´. Larreina, que participó en Vitoria en la celebración del 19 aniversario de la reunión de la Junta Municipal Nacionalista de la capital alavesa que decidió crear EA, replicó así a Zapatero, quien ayer señaló a los socialistas catalanes que en los procesos de reforma estatutaria no cabe ´ni inmovilismo, ni aventuras egoístas e insolidarias´. El dirigente de EA sostuvo que ´la solidaridad no se impone´, sino que ´se decide´, por lo que reclamó al presidente del Gobierno que admita la voluntad del País Vasco sobre su futuro, al igual que anunció en su día que haría respecto a la decisión que adopte el Parlamento catalán con su Estatuto. Larreina pidió, asimismo, al presidente del Gobierno que sea ´valiente, audaz y responsable´ para generar en Euskadi las ´condiciones de diálogo y negociación´ que permitan avanzar hacia la normalización política mediante la ´búsqueda de acuerdos´ entre los representantes políticos vascos.
Instó, por otro lado, ´a quienes están detrás de la violencia´ a que la abandonen ´definitivamente´ y demuestren si son ´capaces de generar condiciones de diálogo, de acuerdo y de hacer política día a día´, ya que, a su juicio, es conocida su capacidad de ´sembrar terror, dolor, daños económicos y daños morales´. Respecto a la citación judicial a varios presuntos responsables del PCTV/EHAK por su relación con ETA, por parte del juez Fernando Grande-Marlaska, Larreina señaló que la Audiencia Nacional sigue ´la inercia de la etapa de Aznar´ que, a su juicio, ´se caracterizó por la no separación de poderes´. ´EA comparte la impresión generalizada al norte de los Pirineos de que los tribunales de excepción son dudosamente compatibles con un Estado democrático de Derecho´, indicó Larreina, quien exigió la desaparición de estas instancias penales y que no se pongan ´pegas ni obstáculos a las decisiones de los vascos´ ni al proceso de normalización de Euskadi.