El secretario de Organización de Eusko Alkartasuna (EA), Rafael Larreina, animó hoy al PSOE a que promueva la conclusión del ´proceso de la transición de la dictadura a la democracia´ para que la Constitución ´reconozca las identidades nacionales´.Larreina compareció hoy ante los medios de comunicación para analizar los diferentes actos y posicionamientos públicos habidos con motivo del XXVII aniversario de la aprobación en referéndum de la Constitución española. Denunció que estos días ha habido un ´fundamentalismo constitucional´, concretamente por parte del PP, con el que, al final, ´la atacan más que la legitiman´ (a la Constitución). Acusó a los ´populares´ de volver a sus posiciones en la ´primera transición´, en 1979, cuando ´soltaban los lobos dialécticos de meter miedo a la gente con que el modelo de la España franquista e imperial estaba en quiebra´.
Reconoció que la actual Carta magna es muy ´avanzada´ en cuanto a los derechos de los ciudadanos, pero está ´coja´ en lo referente a los derechos colectivos, ya que ´no reconoce en la práctica que estamos en un Estado plurinacional´. Larreina recordó las palabras del presidente del PP, Mariano Rajoy, en el acto de apoyo a la Constitución convocado por su partido y dijo que no puede hacer que ´todos nos sintamos nacionales españoles a golpe de decreto´, porque hay millones de personas en el Estado que no se siente españoles, dijo, ya que ´estamos en el ámbito de las decisiones individuales´. ´Rajoy no puede ignorar la realidad -insistió- porque hay un número muy significativo de personas con un sentimiento de identidad nacional distinto a la española´. Tras afirmar que en los últimos días el PP ha utilizado la Constitución como ´arma arrojadiza´ y para ´acosar´ al Gobierno de Rodríguez Zapatero, Larreina pidió a los socialistas que ´no caigan en la trampa dialéctica´ de los ´populares´ y que acepten que ´si hay que cambiar la Constitución se cambie, y no pasa nada, y si hay que cambiar los marcos jurídicos de las naciones sin Estado, se cambien´, en referencia a las reformas de los estatutos.