(publicado en Deia) En los últimos cien años los habitantes del enclave de Trebiño han manifestado reiteradamente y de forma absolutamente mayoritaria su voluntad de integrarse administrativamente en Araba, pero todavía hoy seguimos sin resolver un contencioso que ya resulta ahistórico y que, como decían los clásicos, repugna a la razón.
Con el inicio en el Estado español de la transición de la dictadura franquista a la democracia se abrió una puerta a la esperanza, confiando en que por fin la realidad administrativa respondiese a la realidad social. Aquella esperanza, sin embargo, se ha demostrado vana hasta la actualidad por fuerza de una trasnochada concepción nacionalista española que ha cegado hasta la fecha todas las vías legales posibles para que la realidad administrativa esté al servicio de los ciudadanos de Trebiño y no al revés. Desde esta perspectiva, la única posibilidad de resolver civilizadamente este contencioso es renunciar a la confrontación de concepciones nacionales, dejar al margen los legítimos sentimientos identitarios y adentrarse por caminos estrictamente democráticos posibilitando que el conjunto de treviñeses y treviñesas decidan. Al resto, Comunidad Autónoma Vasca y Comunidad Autónoma de Castilla y León, nos corresponde escuchar la voz de la ciudadanía de Trebiño, respetarla y poner los medios para que ésta se pueda llevar a la práctica, porque Trebiño Trebiño da eta kitto. Sólo la ciudadanía de Trebiño debe decidir qué quiere ser y dónde quiere estar.

Entretanto, desde Eusko Alkartasuna iremos preparando informes económicos, programas y propuestas de actuación de las instituciones vascas para superar el déficit de infraestructuras y servicios que Trebiño tiene en relación con la Comunidad Autónoma Vasca por mor de la desidia histórica de las instituciones de Castilla y León con respecto a Trebiño. Porque respetar la voluntad de los treviñeses implica también que desde el momento cero, en el que su voluntad se haga efectiva, tengan las mismas oportunidades que los demás vascos a la hora de acceder a atenciones, infraestructuras y servicios.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

2 comentarios en «Trebiño Trebiño da eta kitto»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies