Blog
EA ve cercano un acuerdo que acabe con la polémica de la toma de posesión en la Cámara
plantea que jurar la constitución no esté prohibido ni sea una obligación para los cargos
vitoria. El Parlamento Vasco iniciará el periodo de sesiones de septiembre con la cuenta pendiente de determinar la fórmula que se pondrá en práctica para la toma de posesión de los escaños. Y es que las discrepancias sobre este procedimiento a la hora de determinar si es necesario jurar o no la Constitución ha supuesto hasta ahora uno de los principales obstáculos para avanzar en la renovación del Reglamento de la Cámara vasca.
El parlamentario de EA y miembro de la Mesa, Rafael Larreina, destacó ayer que aprecia un nuevo «espíritu de consenso» en este capítulo, por lo que se mostró esperanzado en lograr un acuerdo en la línea de la propuesta presentada por su partido: «ni prohibir ni obligar» a hacer el juramento. En este sentido, el integrante de la Mesa justificó que «estaríamos traicionando la voluntad de nuestros votantes si juramos una Constitución que no respeta el derecho de autodeterminación». Larreina, que realizó un balance del trabajo desarrollado por la ponencia encargada de la renovación del Reglamento, explicó que en el recién clausurado periodo de sesiones se han acordado 140 cuestiones y se han retirado otras 30 enmiendas, por lo que «se han encarrilado» la mitad de los temas. asuntos pendientes Asimismo, añadió que sobre la parte referida a la denominación de los capítulos y a los plazos también habrá acuerdo, pero se verá al final para homogeneizar las cuestiones, por lo que «también desaparecerá un buen número de enmiendas». El parlamentario de EA matizó que el resto de los temas pendientes de un acuerdo corresponden al ámbito político, que deberán ser tratados de nuevo en el curso parlamentario que comenzará en septiembre. También será entonces cuando se debatan propuestas de EA, como las que están encaminadas a impulsar la participación ciudadana en la Cámara vasca. Esta formación plantea que los ciudadanos trasladen preguntas al Parlamento sin necesidad de que estén amparadas por el respaldo de ningún grupo con representación en el Legislativo, de forma que aumenten las posibilidades de intervención. Asimismo, EA propone la celebración de sesiones de control al Gobierno Vasco -del que forma parte junto con PNV y EB- al menos cada dos semanas. >a. abaitua en Diario de Noticias de Alava
Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR