Hoy he estado en Arantzazu en la presentación de Baketik, que es un centro por la paz promovido por los franciscanos, cuyo objetivo es contribuir, desde Arantzazu y tanto al interior como al exterior de la sociedad vasca, a la paz y la reconciliación humana.

El acto se ha celebrado en el Gandiaga topagunea que es un marco impresionante con ese paisaje tan característico de Arantzazu que invita a la reflexión. Y ha habido intervenciones muy sugerentes; yo aquí voy a resaltar las que a mi me han llamado mas la atención que son las que, diez horas despues del acto, me siguen dando vueltas en la cabeza.

Se ha hablado de la necesidad de escuchar como un elemento básico para avanzar en la resolución de conflictos; según volvía en el coche pensaba que si todos los que estabamos escuchando (había representates de diferentes organizaciones políticas, sociales, culturales, religiosas, y también una buena representación de esa ciudadanía inquieta y con ganas de contribuir a mejorar la sociedad) eramos capaces de sacar ese propósito de hablar menos y escuchar más sobre todo a los que no piensan como nosotros, seguro que conseguíamos avanzar más deprisa y seguros hacia la Paz.

Jonan Fernandez señalaba como objetivo conseguir no ver al otro como enemigo o adversario, sino como una persona humana radicalmente igual a nosotros, pues cuando lo vemos como algo ajeno a nosotros lo deshumanizamos y entonces se pueden emplear contra él todo tipo de acciones inhumanas. Es dar paso a valores importantes para potenciar y promover, como son  la fraternidad y la solidaridad que señalaba a continuación en su intervención Federico Mayor Zaragoza.

El que fuera director general de la UNESCO reivindicaba también la necesidad de dedicar tiempo a pensar para no estar dirigidos por la pantalla del televisor, de internet, de la video-consola. Y aquí tambien ha conectado con una necesidad y urgencia que cada día siento más: estamos todo el día de un lado para otro, de reunión en reunión, de declaración en declaración, de acto en acto y nos vamos vaciando de nosotros mismos, y de esa forma poco podemos aportar a la sociedad pues nadie da de lo que no tiene; y así nos encontramos tantas veces oyendo y dando tantos discursos vacíos que nada aportan a la sociedad. Así que todos los días habrá que sacar ese tiempo necesario para leer, pensar, reflexionar o meditar.

Este propósito engarza con esa reflexión que hacía también Mayor Zaragoza a partir del lema de la Universidad de Oxford «atreverse a saber» para concluir con que es preciso «saber atreverse» afrontar el riesgo de implicarse en la mejora ética de la sociedad en la que vivimos y, desde ahí, en la mejora ética del mundo en que vivimos; para ello hacía un llamamiento a no callarse, a tener la valentía de no ser mudos ante la injusticia, ante la pérdida de valores, que me ha recordado un llamamiento, que hace años hacía una muy entrañable persona para mí, a no ser perros mudos que no avisan de los peligros y no contribuyen por tanto a esa mejora ética de la sociedad, a esa defensa de un mundo más humano.

Así que despues de ésto habrá que escuchar más; leer, pensar y reflexionar más; y renunciar a la comodidad de callar, trabajando más por un mundo mejor.

Baketik nace con objetivos muy ambiciosos, pero creo que en Arantzazu son posibles, probablemente sólo ahí son posibles: sobre la base del espíritu franciscano, en Arantzazu, enlazando con aquellos encuentros ecuménicos por la Paz del mundo que Juan Pablo II impulsó precisamente en Asís la cuna de Francisco y de los franciscanos.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Un comentario en «BAKETIK»
  1. Hoy es la primera vez que entro en un blog, o como se llame. Como no podía ser de otra manera, es en un o creado por nuestra propia gente.
    La semana pasada, yo tambien estuve en Arantzazu en el acto de presentación de BAKETIK, que por cierto me confirmò la sensación que vengo teniendo en cuanto a la influencia que puede tener el tema de IGUALDAD, tanto en el tema de la PAZ, como en el SOCIAL, POLÌTICO, etc.
    Hago este comentario, porque el que fuè Director de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, hizo el mismo comentario que vengo haciendo en los distintos foros que tenemos en el tema de igualdad.
    ¡Cuanto facilita cualquier tipo de relación, cuando partimos desde una actitud de igualdad!. De que a la persona que le tengo frente a mi, le debo el mismo respeto y consideración que quiero que tenga acia mi.
    Creo que deberíamos tratar estos temas con mucha más profundidad y compromiso.
    Se termina el espacio. Agurrak.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies