Escocia flag.gif   Hace un par de días comentaba con un amigo periodista el silencio que se ha urdido alrededor de la victoria del SNP en las elecciones escocesas.

El eco que ha tenido en los medios de comunicación del estado, y también vascos, ha sido mínimo. Parece que molesta tremendamente la victoria de un partido independentista -su lema desde hace muchos años es «Independencia en Europa»– en unas elecciones europeas, con normalidad democrática, sin violencia. Será, supongo, porque en la opinión publicada predomina la tesis de que el independentismo no tiene razón de ser en la Unión Europea, o aquella otra tesis de que la independencia tiene relación con la guerra y la violencia, como en los Balcanes, pero no es propio de un País Europeo de honda raigambre democrática.

Comentabámos que el silencio de medios de comunicación identificados con el nacionalismo español puede ser hasta lógico; lo que nos sorprendía era el silencio en medios de comunicación vascos y, especialmente, el poco eco que se le ha dado en ETB y en las radios del ente público EITB. Mi colega periodista me decía: ¿serán los nuevos aires de la dirección del PNV y los trabajos de Imaz por seducir a España?  o ¿quizás que el Scottish National Party forma parte del mismo partido que Eusko Alkartasuna en Europa? 

La realidad es que la victoria independentista en Escocia está resultando incomoda para casi todos, aunque sea por diferentes motivos: al PP y PSOE porque cuestiona su modelo de Estado y su concepción nacionalista española; al PNV porque es contradictoria con su deriva regionalista actual; a Izquierda Unida, Ezker Batua y Aralar porque es complicado de cuadrar con un federalismo que según quien te lo cuente es diferente; y al mundo de Batasuna porque la trayectoria y la realidad de Escocia es una enmienda a la totalidad a la pervivencia de la violencia pues demuestra que INDEPENDENCIA Y VIOLENCIA SON INCOMPATIBLES.

Así que con este panorama la información que vamos a tener sobre Escocia va a ser escasa. Para paliar esta escasez en este enlace podeis conocer a los miembros del nuevo Gobierno Escocés que por ser independentistas parece que no existen para muchos medios.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Un comentario en «¿Por qué Escocia no existe?»
  1. Totalmente de acuerdo, Rafa. Aquí se ha acallado todo lo referente al SNP. Los «constitucionalistas» (nacionalistas españoles) quieren, como bien dices, acernos creer que esto es cosa del pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies