makfot35.gif Esta es la pregunta que se plantea en el primer «meme» de elecciones vascas.com y que va a suponer, al menos para mi, salirme del guión general de coordinador de campaña y enfrentarme a una pregunta concreta y más personal.

1.- Garantizar la asistencia a todos nuestros mayores promoviendo más centros de día y facilitando la asistencia a domicilio, con horarios racionales que tengan en cuenta la situación de los mayores y de sus familias, con el fin de que todos puedan seguir en su ámbito social y familiar. Creo que nuestros mayores prefieren seguir viviendo en su ámbito familiar antes que en una residencia. Pero hacer realidad este deseo implica facilitar las cosas sobre todo al ámbito familiar y, especialmente, a la mujeres de ese ámbito familiar que son en quienes recae normalmente la carga de la asistencia a nuestros mayores.

2.- Urbanismo social: cambiar la concepción de la ciudad abandonando la ocupación extensiva del suelo, haciéndolas crecer hacia arriba lo que ya implica una menor repercusión del coste del suelo y un abaratamiento de la vivienda, una disminución a medio plazo de los costes de transporte, del gasto de energía y de la emisión de contaminación. Centrar la iniciativa municipal a la hora de promover viviendas en la creación de parques de vivienda de alquiler a precios sociales que faciliten el acceso a una vida independiente a los jóvenes y en la promoción de apartamentos tutelados para las personas mayores que deseen vivir independientemente.

3.- Racionalizar el tráfico rodado fomentando el transporte público, que a mi juicio debería ser gratuito dentro de la ciudad, gravando el uso del coche privado dentro de la ciudad, promoviendo amplias zonas peatonales e instaurando la onda verde (coordinación semafórica que facilite el flujo continuo del trafico) en las vías de entrada y salida de la ciudad.

4.- Fomentar y facilitar la participación ciudadana utilizando las tecnologías de la información y comunicación de forma que pueda haber un canal permanentemente abierto para que la ciudadanía pueda hacer llegar sus demandas, sugerencias e ideas al Ayuntamiento y, al mismo tiempo, éste disponga de un sistema de consulta directa y permanente con la gente a la horade tomar decisiones. Instaurar progresivamente los presupuestos participativos.

5.- Promover la creación de un Parque Empresarial de Código Abierto que fomente el desarrollo de las empresas de generación de software libre y la implantación de nuevas empresas. Creo que con un poco de arrojo e imaginación por parte de las instituciones vascas (todas) y la base de empresas que se están moviendo en este campo, Euskal Herria puede llegar a ser el «Silicon Valley» europeo del software libre. Esto implicaría generación nuevos puestos de trabajo, mas riqueza y también más equilibrio social pues detrás de esta tecnología de socialización del conocimiento hay una forma más humana, más social de concebir la economía, las relaciones sociales e industriales.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

3 comentarios en «¿Qué cinco cosas harías si mañana fueras alcalde de tu pueblo?»
  1. Que fácil es hablar de gravar el uso del coche privado cuando te llevan en coche oficial y no hay que buscar aparcamiento y aparcar, porque lo hace el chófer. Seguro que dirías otras cosas si como yo tuvieses que utilizar el coche para trabajar.

  2. Es verdad que siempre es más facil hablar que hacer, o como decía el viejo refrán castellano una cosa es predicar y otra dar trigo.

    También es facil recurrir al tópico del coche oficial. Para tu información yo no uso habitualmente coche oficial sino que me muevo (y me muevo bastante) con el mío -éste ya tiene más de 180.000Km-, y a esos efectos tengo la misma experiencia de las dificultades del tráfico, de los problemas de aparcamiento, etc que el resto de la ciudadanía.
    Como ves yo también uso el coche para trabajar.

  3. Hola Rafael me ha gustado tu idea.

    Yo si fuera alcalde daria electricidad gratis al pueblo y ademas venderia los Kw/hora sobrantes a la compañia electrica con lo cual tendria ingresos para el ayuntamiento. ¿como lo haria?

    La empresa perendev lanza al mercado los primeros generadores de electricidad, generada por movimiento magnetico continuo. Energia 100% limpia permanente y estable sin emisiones de CO2 a la atmosfera.
    En la web podes ver los 2 equipos que presentan uno de 100Kw y otro de 300Kw. Tambien hay un video de como se genera el movimiento es genial.Me enterado que estan en fase de fabricación aqui en Euskalerria.

    http://perendevspain.com/home.swf

    Por cierto soy de Lezo haber si el ayunta se da por aludido.

    Saludos Rafa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies