ikurrina(1).gif  Ayer a la noche volvía ya tarde de Madrid oyendo asombrado en la radio del coche los informativos de la COPE y la SER, según iban cambiando la cobertura de frecuencias de las dos emisoras. Pensé escribir aquí mi comentario sobre lo que había estado oyendo. Al final llegué tarde y cansado a Gasteiz y opté por irme a descansar y dejar el comentario para hoy.

A los dos de la madrugada entró en mi móvil un mensaje advirtiéndome de que ETA rompía el alto el fuego a las cero horas del día seis de junio. El móvil estaba encendido pero tengo un dormir profundo e intenso y no he visto el mensaje hasta las seis y media de la mañana.

A partir de ese momento no ha habido ni un instante para ponerme delante del ordenador: atender a colegas de medios de comunicación, comentarios y reflexiones entre miembros de la Ejecutiva Nacional, reunión de coordinación parlamentaria del tripartito, reunión de la Mesa del Parlamento, comparecencia de los miembros que formamos la Mesa ante los medios de comunicación para hacer público nuestro juicio sobre la ruptura de la tregua, concentración delante del Parlamento para expresar nuestra condena y protesta por el asesinato de Maria Asunción Villalba (es el acto de violencia de género numero 32 en un mes), desplazamiento a Bilbao para asistir a la reunión de los presidentes de las ejecutivas regionales con Begoña Errazti, Unai Ziarreta y yo mismo con el fin de analizar y planificar las reuniones con otras fuerzas políticas pensando en la constitución de ayuntamientos y diputaciones. Vuelta a Gasteiz, atender a un buen número de llamadas de compañeros y compañeras de partido y hasta ahora.

Todo el día ha estado en la cabeza la sensación de «déjà vu», de repetición de una frustración, de indignación ante el desprecio a la voluntad de la ciudadanía vasca. Leyendo el comunicado sólo alcanzaba a estar de acuerdo en una cosa con ETA: en que las agresiones en contra de Euskal Herria en vez de desaparecer se incrementan y agravan; se incrementan y agravan con la decisión de ETA.

En un comentario de hace unos días sobre Escocia afirmaba que Independencia y violencia son incompatibles. Hoy sigo ,si cabe, mas convencido de ello; por eso cuando leía el comunicado me sonaba a sarcasmo que ETA llamase a trabajar firmemente en la construcción de un Estado libre llamado Euskal Herria, cuando con su decisión lo único que hace es poner nuevos obstáculos que pueden convertir en misión imposible avanzar hacia la independencia.

La violencia, el terrorismo, la vulneración de los derechos humanos, son siempre inadmisibles desde un punto de vista ético (que ya de por sí es suficiente para su rechazo), desde un punto de vista político, desde un punto de vista democrático y republicano. Y, además, los independentistas sabemos que nos impide avanzar hacia nuestra meta.

¿Seremos capaces de unirnos todos los abertzales para decirle a ETA que basta ya de Atacar a Euskal Herria?

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

7 comentarios en «ATAQUE A EUSKAL HERRIA»
  1. La violencia no puede ser el camino de ninguna manera, y da igual de quien venga provocada, pero no es el camino eso esta claro. Por lo que este último comunicado de ETA es un ataque grave a la inmensa mayoría de la sociedad vasca.

  2. De acuerdo Gorri, pero además creo que también es un fraude a la sociedad vasca. No me creo que hayan tomado la decisión después de las elecciones. Fijo que la tomaron antes pero pensaron que mejor hacerlo público después para no perder votos. Con esta pasada de ETA los votos de las listas ilegalziadas los está anulando ETA en vez de Zapatero.

  3. Me siento engañado por la izquierda abertzale. Después de pedirme el voto para la paz, para el proceso viene ETA y en una semana nos deja colgados. Mira Rafa lo de la unidad abertzale que dices, hoy me parece muy utópico.

  4. Es cierto que si lo hacen antes de las elecciones mucha gente no les hubiera votado a esos comparseros de ANV que han perdido toda su identidad como partido histórico que era.

    Pero, un pequeño detalle: hace seis meses ETA asesinó a dos personas…¿nadie se acordaba o qué?

  5. ¿Seremos capaces de declarar a la organización ETA enemiga del Pueblo Vasco?
    Para nada pueden decir que defienden Euskal Herria. Estoy contigo que el camino a seguir es el de Escocia: violencia nunca!
    Parece que vuelven a la constante histórica de ETA de impedir cualquier avance abertzale en Nafarroa: con su vuelta a las andadas, ETA quiere impedir la alternativa a la derechona en el gobierno de Navarra y la alcaldía abertzale en Iruña. ¿Desde cuando esto es defender Euskal Herria? ¡ETA ataca a Euskal Herria!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies