El secretario de Organización subraya que “la apuesta de EA por la soberanía es permanente,

no caduca en 2009 como parece plantear Imaz”

El secretario de Organización de Eusko Alkartasuna, Rafael Larreina, insta al presidente del PNV, Josu Jon Imaz, a que respete a la afiliación y a la dirección de EA y que en adelante se abstenga de acusar a esta formación de haber actuado con deslealtad en la constitución de los nuevos ayuntamientos. Según Larreina, “esa acusación es inadmisible porque se basa además en falsedades, como que EA ha intentado quitar 12 alcaldías al PNV, algo que, en cambio, me consta que el PNV sí ha tratado de hacer en municipios donde EA ha sido la lista más votada”.

El dirigente abertzale subraya asimismo que “de igual manera que Imaz ha puesto el grito en el cielo por lo ocurrido en Zumaia o Muskiz, en EA podríamos haber hecho lo mismo al ver que el PNV permite en Sopuerta que haya un alcalde comprometido con el franquismo sólo por no dar sus votos al candidato de EA mientras que en Laguardia EA posibilitaba con su voto que haya una alcaldesa abertzale del PNV. O al comprobar que en ningún municipio donde EA ha sido la fuerza más votada hemos recibido los votos peneuvistas para alcanzar las alcaldías; por el contrario, en ocho pueblos hay alcaldes del PNV gracias a nuestros votos”.

Excepciones como las de Zumaia o Muskiz simplemente demuestran que a veces los criterios generales de partido tienen dificultades de aplicación en determinados municipios por su propia idiosincrasia y deberían servir, en vez de para lanzar acusaciones sin fundamento, para que el PNV haga autocrítica y se pregunte por qué en esos lugares es incapaz de aglutinar mayorías estables de gobierno y por qué la mayoría municipal se une democráticamente para que no siga en la Alcaldía.

Para Larreina, es igualmente inadmisible intentar trasladar a la sociedad vasca el mensaje de una supuesta deslealtad de EA con el Gobierno Vasco cuando precisamente han sido EA y su presidenta, Begoña Errazti, quienes una y mil veces han reiterado su compromiso con el tripartito mientras Imaz especulaba públicamente con posibles pactos con el PP. Como inadmisible resulta tratar de buscar la discrepancia dentro de EA en vez de mirar dentro de su propia casa.

El secretario de Organización de EA cree que “Imaz comete un error estratégico de calado al contemplar la opción del tripartito como una simple fórmula matemática de gobierno que sólo sirve si permite gobernar en ayuntamientos o diputaciones. Para EA, en cambio, la importancia del tripartito va mucho más lejos, es el cauce central de la sociedad vasca y su valor radica en su compromiso con los derechos humanos y con el derecho a decidir de Euskal Herria”. En este sentido, ha añadido Larreina, “en EA tenemos muy claro que nuestra apuesta por la soberanía es permanente, no caduca en 2009 como parece plantear Imaz”.

A juicio del dirigente de EA, “una parte del PNV ha sobredimensionado la relevancia de esta polémica porque en el fondo quizá sólo buscan una excusa que justifique lo que llevan tiempo deseando en la sombra: el fin del tripartito, la sustitución de Ibarretxe y la vuelta a la ‘era Ardanza’, al autonomismo y los pactos con quien gobierne en Madrid”.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

3 comentarios en «Larreina cree inadmisibles las acusaciones de Imaz y le recuerda que el tripartito es mucho más que una fórmula matemática para gobernar»
  1. Totalmente de acuerdo,

    De deslealtades viene a hablarnos el que no queria que se aprobara la propuesta de reforma del estatuto.

    Vamos, le dijo la sarten al cazo … «aparta que salpicas»

  2. ¿Desleales los de EA? Yo diría que mas bien demasiado buenos y un poco incautos.
    Repasamos todas las pu…das que la prepotencia del PNV os ha hecho: EA fué la lista mas votada en Araba, os quitó la presidencia de la Diputación de Araba y se la dió a Buesa del PSOE; EA lista más votada en Donosti: la alcaldía de Donosti se la dió a Elorza del PSOE; lista mas votada en Gipuzkoa la presidida por Imanol Murua, con la ayuda de Batasuna se hace con ella Eli Galdos; …….

    Basta ya! decidles que ya no mas. Me parece bien tu respuesta, quizás como tienes fama de hombre moderado es muy medida.

  3. Entiendo la apuesta permanente de EA por el soberanismo. Pero si la mayoría de la gente no esta por eso, ¿no habría que gobernar juntos nacionalistas y no nacionalistas? ¿No sería mejor hacer gobiernos en base a programas mas ideológicos? por ejemplo partidos de izquierdas con partidos de izquierdas o partidos de derechas con partidos de derechas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies