Este verano -¿quien ha dicho verano?- no he logrado tener el aislamiento informativo que he conseguido otros años y de vez en cuando he ojeado algunos diarios en catalán. Más de una vez me han entrado ganas de escribir algo frente a diversas declaraciones que aparecían en estos medios. Desde ayer, y a cuenta del atentado de ETA, ya no he podido estar desconectado de la realidad: con cualquiera que me encontraba me decía algo sobre ETA.

Otra vez vuelta a lo mismo, a hablar sobre lo irracional, sobre lo inhumano, declaraciones, contra declaraciones, …, el atentado utilizado como arma arrojadiza entre unos y otros, la sinrazón de la violencia utilizada como elemento de confrontación partidista. Y ante la vuelta a la rutina ¿que hacer?.

Mientras pensaba en esto, me venía a la cabeza algo que solía decir mi padre hace ya mucho años: lo más impactante, ante lo que no hay dictador que resista, es una manifestación en absoluto silencio. Creo que también podríamos aplicar esto a ETA. Puesto que ETA desprecia la voluntad absolutamente mayoritaria de la sociedad vasca, deberíamos mostrarle también nuestro más absoluto desprecio con nuestro silencio, negándonos a hablar de ETA, negándonos a utilizar los atentados como elemento de confrontación política, negándonos a dar espacio político a quien niega espacios de libertad a la ciudadanía vasca, conduciendo en definitiva a ETA al ostracismo político y mostrándole, por tanto, que sólo abandonando la violencia podrá participar en la política vasca.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

18 comentarios en «¿Seremos capaces de callar ante ETA?»
  1. Cuantas más vueltas le doy, más me reafirmo en esta opción. Creo que no hacen falta más condenas, están todas hechas. Cuando quieras podemos poner en marcha esta reflexión en la blogosfera.
    Creo que puede ser un buen tema de reflexión, de aportar ideas. A ver hasta donde llegamos.

  2. Luis, una cosa es silenciar a los violentos, a los que nos ponen una pistola en la nuca para que les obedezcamos. Y otra cosa muy distinta es silenciar a los que, desde principios pacíficos, defienden postulados que a veces son similares a los de los violentos. El hecho de que un descerebrado defienda sus mismas ideas con un arma en la mano no invalida sus postulados.

  3. Sobre todo porque mucho antes que eta organizaciones armadas y violentas han defendido la idea de españa y esta no ha sido invalidada por eso.

  4. He hecho un enlace en Konpondu, porque también allí tratan estos temas y creo que entre todos se pueden hacer mejor las cosas.

  5. «ETA desprecia la voluntad absolutamente mayoritaria de la sociedad vasca» el PSOE y el PP desprecian la voluntad de la mayoria de los vascos, rechazando la posibilidad de realizar un referendum. De igual forma, actualmente el estado españól, con su alejamiento de presos, macrosumarios, cierre de periodicos e ilegalizaciones ejerce su violencia aprticular contra nuestro pueblo. Pedir la desaparicion de ETA y no manifestarse cada dia contra las agresiones del estado me parece una hipocresía. Más aún cuando mueren algunos presos en la carcel y solo los de HB salen a la calle a denunciarlo. Solo nos quejamos de lo que interesa.

  6. Es algo que puede resultar interesante, aunque entiendo que a mí me puede costar mucho estar callado ante sus desprecios a nuestra sociedad.

  7. pedro no considero que sea comparable, la violencia de 4 iluminados que es totalmente condenable … con uno de los actos mas desprecibales que puede haber que es el terrorismo de estado, evidentemente tambien condenable

  8. vuelvo para hacer la misma pregunta.Que hacemos con el fallido atentado de LOgroño? Que yo sepa el
    silencio no juzga y por lo tanto tampoco condena.
    Contestarme a la pregunta por favor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies