Larreina denuncia la «hipocresía» que supone vincular el fin de la violencia a la celebración de una consulta popular sobre el futuro del País Vasco

El secretario de organización de Eusko Alkartasuna, Rafa Larreina, ha exigido a ETA que «de una vez por todas respete la voluntad de la sociedad vasca» y deje de ser «un obstáculo» para que el País Vasco alcance la «independencia». «Ahora mismo ETA es el principal obstáculo, inmediato, para evitar que Euskal Herria pueda ser independiente en una Europa unida, democrática y pacifica», ha dicho.

Entrevistado en Radio Euskadi, Larreina ha denunciado «cierta hipocresía» en torno a si se puede plantear una consulta popular a pesar de la violencia terrorista de ETA y ha insistido en que «el pueblo se tiene que pronunciar». A su juicio, detrás de esa alusión a la violencia hay «una disculpa para que no se pregunte a la sociedad vasca porque en el fondo se tiene miedo a la voluntad de la sociedad».

«Pero el problema no es la violencia para decidir. El problema es si se quiere que haya referéndum o no se quiere», ha indicado para añadir después de que si se quiere en EA «nos ponemos de acuerdo sobre las condiciones de ese referéndum hasta con el PP». El dirigente abertzale ha recordado que la ausencia de violencia es una «condición lógica, que ha estado siempre encima de la mesa» y ha advertido de que tanto desde EA como desde el Gobierno Vasco se está «trabajando» para que desaparezca la actividad violenta de ETA, que considera es el principal «obstáculo que hay a la soberanía vasca».

En cualquier caso, Larreina se ha mostrado «optimista» y ha dicho estar convencido de que «vamos a tener una consulta». «Haremos una consulta de una forma u otra porque creo que esa consulta es necesaria para el proceso de normalización y para que este país avance en todos los ámbitos», ha precisado. A su juicio, es necesario buscar acuerdos entre las fuerzas políticas en torno a la pregunta de esa consulta pero tiene que «quedar muy claro el concepto: que la sociedad vasca tiene derecho a decidir su propio futuro, y eso se puede llamar derecho de autodeterminación o como se quiera». Así, ha reiterado que la sociedad debe decidir «sin ninguno tipo de interferencias, ni ajena ni interna».

Obstáculo

«Sin la interferencia de ETA, que no debe existir y que ahora mismo es el principal obstáculo que hay para que este pueblo avance hacia la autodeterminación, y tampoco sin interferencias del Estado», ha dicho el dirigente de EA. En este sentido, ha abogado por «llegar a un pacto» con el Gobierno pero sin que ello signifique un «veto», ya que «si por parte del Estado se insiste en vetar la libre determinación, la libre voluntad de la sociedad vasca, habrá que ir a una confrontación democrática, radicalmente pacifica y radicalmente democrática».

Larreina ha censurado que en la actualidad el Estado no tiene «ninguna credibilidad» puesto que lleva «30 años incumpliendo los pactos que se han alcanzado». Por ello, ha abogado por «aunar fuerzas en el ámbito soberanista para poder negociar con el Estado en pie de igualdad». Ante la negativa de ANV a condenar los últimos atentados de ETA, Larreina ha asegurado que para hacer política desde EA «exigimos un compromiso activo con la defensa de los Derechos Humanos sin excepción», aunque ello «no significa que no estemos dispuestos a hablar con todos».

A este respecto, ha defendido el futuro del tripartito ya que «si pensamos que hay que sacar adelante ese país y hay que avanzar por caminos de libertad y de respeto a la decisión de la ciudadanía vasca este tripartito es el que puede llevar adelante ese objetivo». Asimismo, Larreina ha insistido en que pese a los rifirrafes entre las formaciones, en el Gobierno vasco «no hay ninguna diferencia, hay una unanimidad, una lealtad y coherencia».

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies