Larreina advierte de que no aceptará un veto del Estado, que «engaña continuamente», a la decisión de la ciudadanía vasca

El secretario de Organización de EA, Rafa Larreina, aseguró hoy que, «muchas veces, detrás de esas palabras sobre la necesidad de pactar y de la transversalidad, existe debilidad ideológica». En este sentido, advirtió de que esta situación, aunque no se pretenda así, «lleva a rebajar las posiciones de país y a que se vaya falsificando una vez más la voluntad de la ciudadanía vasca», expresada en el Estatuto de Gernika, «que se ha visto engañada una vez tras otra».

En una entrevista en Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Larreina explicó que, conforme a estos planteamientos, no se puede aceptar un veto del Estado, que «engaña continuamente», a la decisión de los ciudadanos vascos.

El dirigente de EA realizó estas declaraciones después del intercambio público de pareceres entre el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, y el consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga (EA), en cuanto a la necesidad de un pacto con el Estado y la posibilidad de una consulta ciudadana con la persistencia de la violencia de ETA.

«En ámbitos próximos al señor Imaz se ha intuido que había un cambio de estrategia radical y EA lo tiene muy claro: en el pasado no hay soluciones», dijo.

Para Larreina, «detrás del famoso concepto de la transversalidad se esconden otras cosas», al igual que «cuando se habla de pactar con el Estado». «Nosotros, por supuesto, también queremos el pacto, pero lo que no queremos son vetos. Lo que denuncia EA es que en la actualidad el Estado no tiene ninguna credibilidad, llevan 30 años incumpliendo todos los pactos que se han alcanzado. No hay credibilidad, no puede haber un pacto con alguien que te está engañando continuamente», agregó.

Por este motivo, consideró que «frente a esta actitud, lo que hay que hacer es aunar fuerzas de ámbito soberanista para poder negociar con el Estado en pie de igualdad, porque si no los pactos llevan a seguir bajando el listón» establecido en el Estatuto de Gernika que, hoy en día, «no es ni la mitad del mínimo que aceptamos algunos». Además, señaló que «si por parte del Estado se insiste en vetar la libre determinación y voluntad de la sociedad vasca, habrá que ir a una confrontación democrática, radicalmente pacífica».

Asimismo, defendió que «la sociedad vasca tiene derecho a decidir su propio futuro», una decisión que debe realizarse «sin ningún tipo de interferencia, ni ajena ni interna: sin la interferencia de ETA que no debe existir y que ahora mismo es el principal obstáculo que hay para que este pueblo avance hacia la soberanía y también sin interferencias del Estado».

CONSULTA Y VIOLENCIA

Preguntado sobre la posibilidad de una consulta ciudadana en relación con la pervivencia de la violencia, defendió que EA busca «que haya consulta y por tanto para que no haya violencia». «Quiero denunciar una cierta hipocresía que hay alrededor de este debate, cuando se dice que no puede haber consulta porque hay violencia. Nosotros decimos que todo el mundo se tiene que pronunciar sobre si quiere que haya consulta o no», añadió.

Para el dirigente de EA, «detrás de esa alusión a la violencia» en el debate sobre la consulta «hay una disculpa para que no se pregunte a la sociedad vasca, porque en el fondo se tiene miedo a la voluntad de la sociedad vasca». En este sentido, también explicó que «esto es lo que le pasa al mundo de ETA», que tiene «miedo a la madurez de la sociedad vasca», con una banda que se ha convertido en «el principal obstáculo para que Euskal Herria pueda ser independiente».

«Para decidir, el problema no es la violencia, el problema es si se quiere que haya referéndum o no se quiere que haya referéndum. Si se quiere que haya referéndum, EA está seguro de que nos pondremos de acuerdo sobre las condiciones del mismo hasta con el PP», incidió.

En este contexto, se mostró «optimista» y «convencido de que habrá consulta, de una forma o de otra, porque es necesaria para el proceso de normalización y para que este país avance en todos los ámbitos».

TRIPARTITO

Por otro lado, Larreina advirtió de que el tripartito del Gobierno vasco «debe tener futuro si pensamos en clave de país» para «avanzar por caminos en clave de libertad y de respeto a la decisión de la ciudadanía vasca».

Frente a esta posibilidad, indicó que otras opciones supondrían «volver al pasado, donde no hay soluciones y ese tripartito no tendría sentido».

«En el propio Ejecutivo vasco no hay ninguna diferencia, hay unanimidad, lealtad y coherencia con el acuerdo que alcanzamos en su día, el acuerdo previo de la coalición PNV-EA y el de Gobierno entre PNV, EA y EB. Estamos defendiendo ese acuerdo y trabajando para llevarlo a la práctica, porque es la palabra que tenemos comprometida con nuestros electores, con nuestra ciudadanía, lo más sagrado que hay en política», señaló.

Preguntado por su relación con ANV, Larreina recordó la exigencia que realiza EA a todas las formaciones de un «compromiso activo con la defensa de los derechos humanos», pero añadió la disposición de su partido «a hablar con todos».

En cuanto a la situación política de Navarra, aseguró que en la comunidad foral se ha vivido un «triste espectáculo del Partido Socialista que ha engañado a su electorado» en el que se habían creado «expectativas al cambio».

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies