El secretario de Organización de EA, Rafael Larreina, consideró hoy «muy positivo» que existan «más voces» que defiendan el impulso de «un bloque vasco en defensa del derecho a decidir». En este sentido, destacó que esta iniciativa puede ser «la respuesta democrática eficaz» de la sociedad vasca a «la cerrazón de los partidos estatales», fruto de su «debilidad democrática», y a «la irracionalidad» de quienes «siguen empeñados» en la «utilización de la estrategia de la violencia».

Europa Press Bilbao

El dirigente de EA señaló, en relación a las recientes declaraciones realizadas al respecto por el dirigente del PNV Joseba Egibar, que ve «muy positivamente» que surjan «más voces» en favor de impulsar «un bloque vasco en defensa del derecho a decidir, del derecho de autodeterminación del pueblo vasco». En declaraciones a Europa Press, destacó que «la experiencia de los últimos 30 años» indica que, desde el Gobierno central, «en la práctica, nunca se ha admitido la voluntad de la sociedad vasca».

De este manera, censuró que ni el Estatuto de Gernika, «aprobado en referéndum por más de la mitad del censo» de Euskadi, ni el nuevo Estatuto vasco, acordado por mayoría absoluta en el parlamento vasco, «han sido admitidos por lo Gobierno españoles» tanto del PP como del PSOE.

A su entender, «la débil mentalidad democrática que esconde este permanente desprecio a la voluntad de la sociedad vasca y al cumplimiento de leyes refrendadas por la ciudadanía debe tener una respuesta clara en clave democrática mediante un bloque vasco que, desde un rechazo radical de la violencia y el terrorismo, reivindique y plantee con claridad al Estado que no podrá ignorar el derecho de autodeterminación del pueblo vasco».

Larreina indicó que «este impulso a la necesidad de profundizar en la democracia es el que se está imponiendo en los estados más avanzados y de mayor raingambre democrática en la UE».

>REFERENCIA CLARA

El dirigente de EA subrayó que «sólo a través de las vías políticas y democráticas se podrá llegar a la normalización y pacificación de Euskal Herria».

En este sentido, añadió que «un bloque vasco en favor de la soberanía puede ser la respuesta democrática eficaz de la sociedad vasca», por un lado, «a la cerrazón fruto de la debilidad del pensamiento democrático de los partidos estatales» y, por otro, «a la irracionalidad de quienes siguen empeñados, con su utilización de la estrategia de la violencia y el terrorismo, en despreciar la voluntad de la sociedad vasca impidiendo que Euskal Herria pueda decidir libremente su futuro».

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies