boat_copy1.gif.jpgLlevamos dos jornadas intensas de trabajo alrededor de las experiencias que tanto en New Castle como en Escocia se están impulsando alrededor de nuevas formas de obtener energías renovables.

Esta siendo especialmente interesante, porque puede ser un camino a seguir en nuestro País, los planes de innovación, investigación y promoción de empresas alrededor de las energías renovables que estan siendo impulsadas alrededor de Escocia.

Esta mañana hemos tenido una reunón de trabajo con el responsable de Política de Energías renovables del Gobierno de Escocia. Me ha llamado la atención la claridad de ideas y la firmeza para oponerse a la extensión de la energía nuclear del Gobierno del Scottish National Party, al mismo tiempo que el compromiso claro y efectivo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (reducción del 80% para el año 2050) y el impulso a la investigación, innovación y desarrollo de nuevas formas de producción de energías renovables. Quieren que en el año 2011 las fuentes renovables alcancen el 31% de la producción, y para el año 2020 se alcance el 50%. Además de la producción hidroeléctrica y eólica estan apostando fuerte por las tecnologías de producción de energías marinas que aprovechen las olas y las mareas para producir electricidad.

Alrededor de este compromiso hay una interrelación muy productiva entre empresas, universidad y administración pública. El gobierno de Escocia se esta implicando de forma muy directa en el apoyo al diseño de prototipos y al impulso de su posterior aplicación para la producción de energía eléctrica renovable por parte de las empresas, asi como en políticas de comercialización en otros estados.

Por la tarde hemos tenido la oportunidad de ver el prototipo que aparece en la imagen, que aprovecha el movimiento de las olas para la producción de electricidad.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies