Mesa de edadFoto_011708_002.jpgHoy se ha constituido en Gasteiz la Asamblea Nacional de Eusko Alkartasuna, que es el máximo órgano del partido entre Congresos. Se ha desarrollado con el mismo espíritu de búsqueda de acuerdos y consensos que se fraguó en el Congreso que celebramos el pasado mes de diciembre.

Creo que los esfuerzos realizados, y los que se están realizando por parte de todos, están reforzando de forma importante el proyecto político de EA; proyecto que quiere ser más participativo todavía. Es indudable que hay que seguir avanzando en esa línea, pero también es claro que se ha avanzado y que hay un compromiso sólido para seguir haciéndolo.

Pero no era mi intención hablar de esto, sino reflejar aqui la alegría que me ha ocasionado contemplar la mesa de edad que se ha constituido al comenzar la Asamblea. Ver en la mesa a un veterano y luchador abertzale de espíritu joven, como Jesús Esnal, acompañado de los dos miembros más jovenes de la Asamblea refuerza la idea de que en esta nueva etapa, y gracias al trabajo realizado en las etapas anteriores, Eusko Alkartasuna va a seguir siendo decisiva para el futuro de Euskal Herria.

Para ello contamos tanto con la trayectoria, experiencia y compromiso de quienes llevan décadas luchando y trabajando en la construcción nacional, como con el ímpetu y el compromiso de jóvenes que quieren seguir esa estela y se suman a la tarea de construir una Euskal Herria independiente, más justa, más solidaria hacia dentro y hacia fuera.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies