images.jpg Ayer a través de la edición digital de El País enviaba un comentario al Editorial titulado un «Etarra en el hospital». A lo largo de la tarde-noche fuí comprobando que no aparecía dicho comentario, mientras que otros con hora posterior se iban incorporando a El Pais digital.
Hoy acabo de mandar mi comentario por correo electrónico al Director y al Defensor del lector. A continuación podéis leer el mail con el comentario en cuestión.
Estimados amigos:
Ayer, en la edición digital de El País, envíe el siguiente comentario al editorial titulado «Etarra en el hospital» :

Me parece poco serio que en un diario serio como es el Pais, y nada mas y nada menos que en su editorial, se afirme que «los abertzales hubieran aplaudido su crimen». La inmensa mayoría de los abertzales hemos condenado siempre los crímenes de ETA y los de cualquier organización terrorista, también los del terrorismo de estado.

Coincido totalmente con el mensaje de fondo del editorial en el sentido de que la existencia de malos tratos y torturas, y también su encubrimiento, es inadmisible para los demócratas, así como que es un error que sólo da aire a los terroristas.

En la misma línea considero un grave error atribuir la absoluta representación de los «abertzales» a quienes con su desprecio a los derechos humanos están destrozando Euskal Herria y por tanto difícilmente pueden ser considerados como «patriotas vascos»

Espero que en el futuro, incluso podrían modificarlo ya en la versión digital, no cometan ese error.

Volví a mirar la edición del País, varias veces a lo largo de la tarde-noche, y comprobé que mi comentario no se publicaba. La verdad es que estoy sorprendido y confundido pues creo que el comentario era respetuoso y únicamente pretendía corregir una expresión que sí resulta ofensiva para muchas personas -entre las que me incluyo- que tenemos un sentimiento de identidad nacional vasco y siempre hemos tenido un compromiso activo con la defensa de los Derechos Humanos, condenando sin ningún tipo de paliativos los atentados de ETA.

Les envío este mail con la esperanza de que en el futuro no repitan ese error de generalizar y atribuir a ETA el patrimonio del «abertzalismo». Así mismo espero que no se haya producido un cambio de filosofía editorial y sus páginas sigan abiertas a la opinión respetuosa de los lectores.

Atentamente,

Rafael Larreina Valderrama

Vicepresidente segundo del Parlamento Vasco

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

14 comentarios en «Puntualización a un «editorial» del diario «EL PAÍS»»
  1. A mi personalmente no me asombra que digan que lo abertzal es ETA ni que censuren tu comentario, desgraciadamente no me asombra ni lo mas minimo.

    Por otra parte, una vez mas hemos visto como un cargo institucional de EA ha actuado de manera ejemplar. Koldo, alcalde de Lesaka ha dejado mas que claro que no hay manera alguna de creer la version del ministerio.

  2. Sr.Vicepresidente segundo del Parlamento Vasco.
    No decia vd. «¿Seremos capaces de callar ante ETA? Cuantas mas vuelta le doy,mas me reafirmo en esta opcion.Creo que no hacen falta mas condenas,estan todas hechas.Cuando quieras podemos……A ver hasta donde llegamos.» Ahora dice que la inmensa mayoria de los abertzales hemos condenado siempre los crimenes de ETA.¿Que
    hacemos? ¿condenamos o no condenamos?

  3. Estimado Pedro, efectivamente hay condenas más que suficientes, pero como puedes comprobar parece que nunca son suficientes.
    El ejemplo de éste editorial es claro: todavía se sigue identificando abertzale con connivencia con ETA.
    De todas formas me sigo reafirmando en la opción de que todos nos pusiésemos de acuerdo para no hablar de ETA. Desgraciadamente creo que estoy muy sólo en esta opción; opción que es difícil de hacer realidad mientras haya fuerzas políticas para las que el discurso alrededor de ETA sea un instrumento preferente a la hora de hacer política y, sobre todo, a la hora de confrontarse políticamente con otros partidos que, sin ninguna duda, rechazan la violencia y el terrorismo.

  4. Efectivamente Ashet, Koldo Erkizia ha demostrado que esta a la altura que exige ser el representante democrático de todas las gentes de Lesaka. Puedo dar fe que, desde el primer momento hizo todas las gestiones que estuvieron en su mano para tener información fidedigna que poder trasladar a las familias de los detenidos y en especial del ingresado en el Hospital Donostia. Al mismo tiempo que ha vuelto a demostrar que ante las violaciones de derechos humanos solo cabe la denuncia en todos los casos, sin excepciones. Para Koldo, como para el resto de la militancia de EA no cabe la defensa de los Derechos Humanos a tiempo parcial en función de la circunstancia o de las personas afectadas.

  5. Estimado Rafa.Creo que la violencia hay que condenarla en el desayuno,al acostarse,en el trabajo,nadando,…siempre.No podemos silenciarla.¿Es lo que quieren los violentos?
    Muchas veces el silencio,grita tanto que puede incluso llegar a ser complice.

  6. pedro piensa por un momento que ETA usa a la prensa y sus comunicados muchas veces para mandar mensajes de animo a los suyos, mensajes de autopromocion. Par a parecer mas fuerto, para que no decaigan.

    Si se le dejase de hacer publicidad, serian muchos los que desertasen al ver en ETA como algo irrelevante que no genera ni suscita debate.

    Recuerda el dicho «Lo importante es que hablen de ti …»

  7. Ashet.Creo que lo peligroso de no condenar la violencia es todo lo contrario.Muchos «se engancharan» al comprobar que se calla ante los desmanes.No existe condena, luego aquello que hago esta bien.No podemos exigir la desaparicion
    de las torturas a los presos y callar ante la violencia terrorista.No existen dos tipos de violencia.Y enlazando con el articulo de Rafa sobre los presos en Navidad,decirle que todos tenemos una responsabilidad sobre la situacion de los mismos.Aquella persona que lea «¿seremos capaces de callar ante ETA?» puede llegar a convertirse en un salvapatrias que el dia de mañana pase el resto de su vida en prision.

  8. Me tendría que parecer increible pero no se por que no. De todas formas creo que cuando se condena una vez ya se condena para siempre (estoy en contra de toda violencia). También tendrían que condenar los partidos cuando tb hay violencia de género o cualquier otro tipo de violencia no?.
    Hay a mucha gente que de Miranda para abajo no se sepa o no se recuerde que hay partidos de izquierdas, abertzales y que están en contra de ETA.

  9. Bueno, al final creo que estamos más de acuerdo de lo que parece. Ante cualquier atentado hay que expresar la condena, pero pienso que después se debe imponer el callar. Nunca me ha gustado hacer, por ejemplo, valoraciones políticas de un atentado, o utilizar el atentado para atacar políticamente a otro partido o poner en duda el compromiso de otros en la defensa de los Derechos Humanos.
    En materia de derechos humanos no caben excepciones, ni se puede defenderlos a tiempo parcial en función de la coyuntura, de la persona que sufre la vulneración o de la que la infringe.

  10. A mi lo que me sorprende es ese movilizarse de medios de comunicación, partidos y gobiernos en la negación de la evidencia cada vez más evidente de que el ingreso en la UVI del hospital de uno de los detenidos no fue accidental ni fruto del «adecuado uso de la fuerza en una detención»
    ¿Que opinas de esa movida?

  11. He leido en internet lo que ha declarado la persona que vió la detención en Arrasate y no concuerda para nada con lo que dijo Rubalcaba. Hay que hacer algo al respecto no se el que pero desde las instituciones se tiene que poder hacer algo para que esto deje de pasar.

  12. Uno de mis atentos «trolls» afirma que yo no le dejo participar en mi blogg. Pues que sepa que en este blogg puede participar toda aquella persona que aporte una direccion de mail real, a través de la cual yo me pueda poner en contacto y así evitar suplantaciones de personalidad que hagan atribuir opiniones a personas que nada tienen que ver con ellas.

  13. Muy bien Rafa, seguiremos tus normas, así si no te gustan tus comentarios ya sabes dónde buscarnos. Haré la prueba, aunque dudo que esto se publique, dado tu talante censor.

    Es posible que en El País hayan pensado que estás suplantando a Rafa Larreina, sería lo normal teniendo en cuenta tu discurso incoherente.

    Gracias a gente como tú, cada día tengo más claro que el conflicto me la come.

    Pásalo bien con tu amigo Pernando.

    Aguri

  14. Kaixo Markel:

    Me parece muy fuerte que el conflicto te la coma. No creo que Rafa sea censurador sino que con insultos y suplantaciones no se va a ningún sitio. Creo que aparte de los políticos los ciudadanos tb podemos hacer muchas cosas para que esto se acabe. Dialoguemos todos!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies