IMAGE_097.jpgAyer se conmemoraba el 71 aniversario del bombardeo de Gernika por la aviación nazi a las órdenes de Franco. Y participé por primera vez en el acto de recuerdo y homenaje a las víctimas que, año tras año, se celebra en el cementerio de Gernika.

Es un acto emotivo, sobre todo como señaló Luis Iriondo (que intervino en el acto en nombre de los supervivientes, pues el nuevo alcalde de Gernika ha querido que tengan un protagonismo especial) cuando se oyó una voz especial que también sobrevivió al bombardeo: la campana de la Iglesia de San Juan. El toque a difuntos de esta campana durante la ofrenda floral y el canto del «Gernikako Arbola» del bardo Iparraguirre, fueron los dos momentos en los que sentí una emoción, una conmoción especial.

Mientras sonaba el toque seco, lento, triste de la campana fueron acercándose representantes de instituciones y asociaciones civiles con su ofrenda floral, que dejaban en la escalinata del panteón que recuerda a todas la víctimas de aquel delito de lesa humanidad: el alcalde de Gernika, el Consejero Joseba Azkarraga en nombre del Gobierno Vasco, Izaskun Bilbao Presidenta del Parlamento Vasco, la Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, la Diputada de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, el representante del Gobierno Alemán, representantes del Parlamento de Gales, del Ayuntamiento de Berga en Catalunya, del Ayuntamiento de Boise en Estados Unidos, de Ayuntamientos de Alemania y Francia, de asociaciones como Gernika Gogoratuz o de las fundaciónes Ramón Rubial y Sabino Arana, y finalmente la ofrenda floral hecha por dos de los supervivientes.

Según iban depositando las ofrendas florales iba pensando que, a pesar de la maldad humana (también hubo una liturgia de la palabra y un responso que ofició el nuevo Obispo Auxiliar de Bilbao, el gernikatarra Iceta, en la que señaló que el dolor, la injusticia, la muerte no es querida por Dios, es fruto del alejamiento de los hombres de Dios), hay un movimiento de solidaridad, de bondad, que supera las injusticias: allí estaban representantes de diversos pueblos que, aunque combatieron unos contra otros en el pasado, se hermanaban en ese homenaje que exigía la Paz, la desaparición de las guerras, la reparación de las injusticias, la reconciliación de las personas y los Pueblos.

Y en esta reflexión estaba, cuando me resultó chocante la ausencia del Gobierno de España: allí delante estaban ramos y coronas de flores con banderas vascas, alemanas, estadounidenses, francesas, galesas,……., y no había ninguna española acompañando un ramo de desagravio, de recuerdo, de homenaje a aquellas personas que vieron segadas sus vidas tan cruel, trágica e injustamente.

El Gobierno Alemán pidió perdón oficialmente por el bombardeo. Creo que somos muchos los que estamos esperando que el Gobierno Español pida también perdón por el bombardeo. No me vale que se diga que este gobierno -al igual que los anteriores desde el año 1979- no tiene nada que ver con la dictadura y su gobierno; el Gobierno Alemán tampoco tiene nada que ver con el régimen y gobierno nazi.

Mientras el Gobierno español no pida perdón, como lo ha hecho el alemán, si que tiene algo en común con la dictadura y los gobiernos de Franco, con los nazis y el régimen de Hitler.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

3 comentarios en «¿Donde estaba el Gobierno de España?»
  1. Aquí se ve el doble rasero:

    El Gobierno Vasco, el Parlamento Vasco y los abertzales tenemos que pedir hasta la saciedad perdón por las violaciones de derechos humanos que comete ETA en nombre del pueblo vasco, y ademas tenemos que aguantar que los «demócratas de toda la vida» (los hijos de Franco y del GAL) duden de nuestra palabra. La violencia es algo que hemos condenado ayer, la condenamos hoy y seguiremos condenando mañana, sin embargo el gobierno español no es capaz de pedir perdón por un bombardeo que se cometió en su nombre, en el nombre de España.

    Ya que la palabra esta de moda … la actitud de los sucesivos gobiernos de España con Gernika es totalmente indigna.

  2. Mira que son,….. ¡con los numeritos que montan para que se pongan banderas españolas por doquier: amenazas penales para alcaldes y otros políticos que se niegan a ponerla!, para una vez que podían ponerla de forma «natural» van y desaprovechan la ocasión.
    Es que les puede su excluyente nacionalismo español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies