mando-revolution-1.jpgDice a López que las instituciones vascas «no pueden estar lideradas por un lehendakari dirigido por mando a distancia desde Moncloa»

El parlamentario vasco de EA Rafa Larreina emplazó hoy al presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, a que, «de una vez por todas», se siente a «hablar, negociar y dialogar» con quienes representan «a la mayoría de la sociedad vasca» teniendo en cuenta los intereses de la ciudadanía vasca y «no los intereses propios partidistas o los intereses de ETA».

Larreina recordó, en declaraciones a Europa press, que EA «siempre» se ha mostrado dispuesta «al acuerdo» y ha dicho «por activa y por pasiva» no entender que Rodríguez Zapatero «haya tenido tanto interés y dedicación» en hablar con Batasuna y ETA y «no tenga en consideración a la mayoría de la sociedad vasca». «Ha pasado olímpicamente de la voluntad de la sociedad vasca y de sus representantes», reprochó.

En su opinión, tanto el presidente del Gobienro como su propio partido «están más pendientes de otro tipo de intereses y prioridades que no tienen que ver con los de la sociedad vasca». «Estamos dipuestos a negociar, pero precisamente para que se ponga en primer lugar a la sociedad vasca, sus intereses y a sus problemas», dijo.

Larreina indicó que «eso pasa también por la resolución del problema político de fondo» que es lo que, a su juicio, «no puede obviar Zapatero». En este sentido, denunció que el presidente del Gobierno en toda la anterior legislatura lo que ha hecho es «obviar a la sociedad vasca» e ir «a buscar el entendimiento con ETA, sin tener en cuenta a la mayoría de la sociedad vasca».

El dirigente de EA añadió que el presidente del Gobierno central ha ido buscando «sus propios intereses y su propia jugada política para ganarse unos tantos electorales en el Estado» y, sin embargo, «se ha olvidado de la sociedad vasca».

«Nosotros pensamos que ese acuerdo, ese acuerdo que nosotros buscamos, sólo puede alcanzarse hablando; por ersta razón le instamos a Zapatero para que se siente a hablar, a buscar acuerdos, a negociar; pero que se siente, que hable, que negocie con una representación de la mayoría de la sociedad vasca teniendo en cuenta los intereses de la sociedad vasca, no los intereses propios partidistas o los intereses de ETA», señaló.

Larreina aseguró que hay que abordar «el problema político de fondo» y, por tanto, insistió en que quieren «hablar, sentarse en una mesa», en la que plantearán que «se reconozca la especificidad de la sociedad vasca, la realidad de un País Vasco, de un Pueblo vasco, de Euskal Herria, como se le quiera llamar, que existe». «Esa realidad tiene que tener también una plasmación práctica política, tiene que tener también una capacidad de institucionalización política de esa realidad», señaló.

Por ello, insistió en que, «de una vez por todas», Zapatero se siente «a hablar, a negociar, a diologar con quienes representan a la mayoría de la sociedad vasca». Además, indicó que, al mismo tiempo, tiene que abordar el reconocimiento de la «realidad vasca y ese reconocimiento de que esa realidad vasca tiene derecho a decidir porque es mayor de edad y no tiene que estar supeditada a otro tipo de intereses ajenos a la propia sociedad».

PATXI LÓPEZ

Larreina aludió a la proclamación de Patxi López como candidato a lehendakari del PSE, algo que calificó de «legítimo», aunque le advirtió del riesgo de que «le pase como a los ciclistas, que empiezan a prepararse con demasiada distancia respecto a la temporada y cuando llega el punto álgido están ya quemados».

Además, consideró que la sociedad vasca «tiene muy claro» que «quien tenga que gobernar y dirigir las instituciones vascas no puede ser un lehendakari dirigido por mando a distancia desde la Moncloa». «La sociedad vasca tiene muy claro que, se llame el candidato Nicolás Redondo, se llame Mayor Oreja o Patxi López, con un talante muy diferente a los anteriores, más amable, el problema de fondo sigue siendo el mismo», precisó.

En su opinión, López carece de «capacidad de decisión» y su actuación «va a estar siempre condicionada por los intereses de la Moncloa, por los intereses de su partido en Madrid y ajenos a la propia sociedad vasca».

«Lo que necesita la sociedad vasca es un lehendakari que reconozca la capacidad de decisión de la sociedad que tiene que liderar, cuyas determinaciones no estén condicionadas, y no ponga por delante cualquier otra consideración o intereses partidistas», concluyó.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies