Edinburgo149urtarrilak20.JPGCuando el miércoles Javier me propuso ir el sábado al monte le contesté directamente que si, sin descender a otro tipo de detalles. Cuando el viernes me propuso subir al San Donato o Beriain (que los dos nombres se utilizan) tampoco puse demasiada atención y quedamos en ir.

Esta mañana, cuando ya llegábamos a Huarte-Arakil empecé a darme cuenta de la situación: me enfrentaba a 900 metros de desnivel sin haber ido al monte, en serio, en los últimos ocho meses y, por tanto, en un estado de forma física -a estos efectos- lamentable. Pero bueno ya que estaba allí no iba a volverme a Gasteiz, así que emprendí la fuerte subida con la preocupación de que podía darles el día a los colegas de cordada, y con la esperanza de que no fuese así. Al final, sufirendo un poco, nos hemos ido creciendo y hemos llegado a la cumbre en la que hemos disfrutado de un bonito día y una grata compañía.

Ahora se trata de volver a recuperar la costumbre de ir al monte, para seguir recuperando la forma y airear las preocupaciones diarias que saturan la cabeza. Ha sido un bonito reencuentro con la montaña en el que -una vez mas- he experimentado que esa amplitud de horizontes, que se goza en las cumbres, se traslada en nuestra mochila cuando bajamos y nos sirve para actuar también con amplitud de horizontes en nuestra vida diaria. Y creo que en mi vida diaria por este proceloso mundo de la política, si que se necesita aire fresco y amplitud de miras. Ojala quienes tenemos estas responsabilidades públlicas fuésemos más al monte. Yo, de momento ya he decidido volver a ejercer de montañero.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies