Smith e Irujo1.jpgRecojo aquí la rueda de prensa conjunta que han dado hoy Alyn Smith y Mikel Irujo, eurodiputados del SNP y EA respectivamente, en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo sobre el derecho a decidir de las naciones sin Estado. Creo que es muy interesante, sobre todo para desmontar los tópicos del nacionalismo español que piensa que Europa se acaba en la penísula ibérica, que no pasa de los pirineos.

Como podeis ver, el derecho a decidir de Euskal Herria, de Escocia,…., forma parte de la construcción europea si es que queremos construir Europa sobre bases sólidas.

Irujo (EA) ha asegurado que la UE jamás va a poner ningún obstáculo para el desarrollo del derecho a decidir del pueblo vasco. En su opinión «la UE actualmente está compuesta únicamente por Estados y no ha resuelto en ninguna medida el encaje de las naciones sin Estado». Por ello ha abogado por la «ampliación interna» de la UE. «En los últimos 4 años la UE se ha ampliado a 12 nuevos miembros y, ha llegado la hora de comenzar dicho proceso de ampliación desde dentro».

Por ello considera que la consulta marcará un auténtico hito, porque será la primera vez en Europa que ciudadanos de una nación sin Estado tendrán la ocasión de participar en una consulta de estas características. Por este motivo, EA iniciará una campaña informativa en el Parlamento Europeo que se extenderá a otras instituciones, e incluso al Consejo de Europa, si el proyecto de ley sobre la consulta supera el trámite en el Parlamento Vasco. La primera ocasión de difundir el contenido de la consulta tendrá lugar mañana jueves en Estrasburgo en el seno del «Intergrupo de regiones constitucionales y naciones sin Estado» al que están adscritos más de 70 eurodiputados de todo el arco parlamentario.

El caso escocés

Por su parte, Alyn Smith (SNP) ha descrito el plan del Gobierno Escocés de plantear una consulta para el 2011 sobre la permanencia de Escocia en el seno del Reino Unido. Dicha consulta o referéndum deberá superar también el trámite parlamentario y ya se están dando pasos encaminados en ese sentido. En palabras de Smith «no existe un modelo más democrático que preguntar directamente a los escoceses sobre el futuro que desean tener como pueblo». Smith ha asegurado que los Tratados de la UE no plantean problemas sino oportunidades y considera «implanteable» que las instituciones comunitarias, incluidas Consejo y Comisión, no asumieran el resultado de dicha consulta. Al contrario, considera que la actual estructura de la UE obliga a Escocia a iniciar este camino ya que nadie va a defender sus intereses mejor que ellos mismos.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies