IMAGE_180.jpgSegún me marchaba de Gasteiz el último día de fiestas, me venía a la cabeza la imagen de Celedón en la balconada de San Miguel el día 4, y resonaban en mis oídos -junto con el Gora a la Virgen Blanca, a Gasteiz, a Celedón,…- su recuerdo a los ausentes, a los que no podían estar con nosotros disfrutando de las fiestas.

A mi me resultó emotivo ese detalle y me ha acompañado durante todas las fiestas. Indudablemente hay muchos tipos de ausencias: los que se han ausentado huyendo del ruidoso ajetreo y el jolgorio de las fiestas; los que no han podido estar por razones familiares o profesionales; los que la enfermedad los mantiene obligatoriamente ausentes (aquí recuerdo el verano en que teníamos a mi aita en coma en el Hospital Santiago: lo duro que se hacía contemplar la fiesta, ver la alegría de la gente que pasaba a nuestro lado ajena -lógicamente- a nuestra particular tragedia; desde entonces me acuerdo especialmente de todas esas familias que estan en fiestas alrededor de una cama de hospital); los que nos dejaron en este año,….

Creo que todos tenemos nuestros ausentes -más o menos cercanos- en todas las fiestas. Yo, a partir del txupinazo y de lasIMAGE_186.jpg palabras de Celedón (Gorka, eskerrik asko), en estos días he tenido muy presentes a varias personas ausentes. Las tuve especialmente presentes en el Rosario de la Aurora que cada vez me impresiona más y me sigue emocionando ver esas decenas de miles de personas que a las siete de la mañana exteriorizan su cariño, su devoción a la Virgen Blanca, su fidelidad a la tradición.

Yo esa mañana, en esa multitudinaria plegaria, puse a los pies de la hornacina el recuerdo de mi ama -hoy celebramos su cumpleaños por primera vez sin tenerla aquí en la tierra- que tantos años -también cuando iba muy poquita gente- recorrió esas calles de la vieja Gasteiz rezando ese Rosario de la Aurora; el de Peter que pasado mañana será el primer aniversario de su fallecimiento; también puse el recuerdo de Jose Javier y Maika -una pareja Gasteiztarra sufriente de un auténtico calvario al experimentar el tan diferente ritmo burocrático que existe al otro lado del atlántico- que llevan ocho meses lejos de Gasteiz intentado dar un nuevo hogar y familia a un pequeño desamparado, y la petición de que se resuelvan por fin las trabas burocráticas y puedan volver cuanto antes a nuestra ciudad con su nuevo hijo; y también la demanda de la Paz para nuestra querida Euskal Herria, esa gran ausente que todos añoramos y por la que tanto trabajamos.

El mismo día 9 en que yo me ausentaba de la fiesta recibí un mail de José Javier en el que me decía que, precisamente el día 5 les habían dado -por fin!!!- una fecha para la resolución de los trámites de adopción, con lo que a comienzos de septiembre podremos contar con su presencia -con su nuevo hijo- de nuevo entre nosotros. Yo, que creo en la causalidad más que en la casualidad, no puedo separar del Rosario de la Aurora y de la mediación de nuestra patrona la Virgen Blanca, la resolución de ese ya largo problema.

Por este detalle y por la entrega en servicio a todas y a todos los que hemos disfrutado de la fiesta, eskerrik asko Gorka: tu demanda de recuerdo a los ausentes a mi me ha servido este año para vivir las fiestas de otra manera, teniendo presentes a esos ausentes tan queridos, tan apreciados y a sus necesidades.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies