Logo erabaki.JPGEstos días vuelve a estar en el debate público el sonsonete popular y socialista de que el Gobierno Vasco debe olvidarse de la consulta y preocuparse de los problemas del día a día de la gente. A mis colegas del PP y del PSOE se les puede aplicar un dicho popular que dice que las opiniones son libres, pero los datos, las cifras, son irrefutables.

Voy a recoger cifras, exclusivamente cifras, que dejan muy a las claras cual ha sido la labor de gobierno de EA desde que asumimos la responsabilidad del gasto social en el año 2001.

Las cifras son taxativas a la hora de mostrar que la acción de gobierno de Eusko Alkartasuna ha sido una labor eficaz desde el punto de vista de dar respuesta a los problemas de las personas que menos oportunidades tienen;  ideológicamente es una labor de izquierdas o progesista -para mi los dos téminos son equivalentes- y es también un ejemplo a imitar por el resto de gobiernos, tanto central como autonómicos, del PP y del PSOE.

A la vista de los datos la conclusión sobre «quien se ocupa» de las necesidades y problemas diarios de la gente es clara. Creo que tanto PP como PSOE deberían reflexionar, hablar y preocuparse menos por la consulta o el derecho a decidir de la ciudadanía vasca, y comenzar a preocuparse y ocuparse en solucionar los problemas de la gente que vive en los lugares donde ellos gobiernan, incluida la crisis económica que no quiere ver Rodriguez Zapatero.

Vayamos a las cifras:


Cuantía de la Renta Básica en porcentaje sobre el salario Mínimo Interprofesional

En el año 2000 era del 61%; en el año 2008 es del 88%

Evolución del número de beneficiarios de Renta Básica

En el año 2000 eran 16550; en el año 2007 ha sido 36004

Evolución el gasto (en millones de euros) en Renta Básica

En el año 2000 se gastaron 53 millones; en el año 2007 se han gastado 168,56 millones de euros

Rentas Básicas garantizadas en el 2008 por Comunidades Autónomas (unidad familiar con un miembro)

Valencia: 376,89 euros

Rioja: 361,83 euros

Comunidad Autónoma Vasca: 616 euros

Comunidad Foral de Navarra: 480 euros

Murcia: 300 euros

Madrid: 354 euros

Galicia: 387,67 euros

Extremadura: 387,67 euros

Cataluña: 400,38 euros

Castilla y León: 387,67 euros

Castilla-La Mancha: 356,59 euros

Cantabria: 286,83 euros

Canarias: 451,67 euros

Baleares: 383,13 euros

Asturias: 408,57 euros

Aragón: 400 euros

Andalucía: 372 euros

Cobertura relativa de los hogares beneficiarios sobre posibles demandantes por Comunidades Autónomas

Andalucía, 7,34%

Aragón: 10,73%

Asturias: 35,36%

Canarias: 17,91%

Cantabria: 4,80%

Castilla y León: 10,41%

Castilla-La Mancha: 13,98%

Cataluña: 27,84%

Extremadura: 8,76%

Galicia: 10,80%

Madrid: 38,12%

Murcia: 4,51%

Comunidad Foral de Navarra: 97,57%

Comunidad Autónoma Vasca: 99,50%

Rioja: 31,45%

Valencia: 8,60%

Ayudas de Emergencia Social evolución del gasto y del número de beneficiarios

En el año 2000 se gastaron 16,23 millones de euros y se atendió a 13496 beneficiarios

En el año 2007 se gastaron 36, millones de euros y se atendió a 26398 beneficiarios

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

3 comentarios en «Gobernar para los que menos oportunidades tienen»
  1. Lo que no entiendo es por qué no haceis públicas estas cifras para que nos enteremos. Si los de a pie de calle conocemos estos datos no nos prodrán engañar por mucha propaganda que hagan PSOE, PP y los aparatos de estado.

  2. Muy bueno Rafa, así me gusta, publicando los indicadores positivos, ¿seguro que no hay ninguno negativo? Ah, no, eso nunca. Es como cuando celebráis vuestros resultados después de las elecciones, aunque cada vez el descalabro sea mayor.

    Me encanta que haya gente como Iker que piensa que sólo los demás hacen propaganda… A ver cuando te caes del guindo, chaval.

  3. Animo Markel, a ver si algun día eres capaz de ver las cosas sin prejuicios y de dejar de pensar que todo el mundo tiene aviesas intenciones.

    ¿Te parece poco negativo el dato de que haya 26398 personas que necesiten ser beneficiarias de las Ayudas de Emergencia Social?

    ¿No te aprece negativo que haya 36004 beneficiarios de renta básica en el 2007?

    A mi me parece muy negativo y que debe ser objeto de atención y trabajo para que esas cifras disminuyan.
    Esos datos negativos no ocultan otra realidad positiva: que a esas personas se les está atendiendo para que puedan sobrellevar lo mejor posible su situación y que esa atención es incomparablemente mejor que la existente en el resto del Estado.
    Hay problemas, pero también hay una buena labor política que está dando respuesta a esos problemas; lo cual no significa que tengamos que dormirnos en los laureles, sino que hay que seguir trabajando para que los problemas desaparezcan y que hay que seguir mejorando la gestión política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies