Foto_012508_013.jpgCon demasiada frecuencia en el debate político se suele caer en la tentación de lanzar frases hechas que sin entrar en el fondo, sin aportar ideas o argumentos, descalifican las posiciones del adversario político. Quienes estamos en posiciones soberanistas estamos acostumbrados a que nos digan que nos preocupemos menos de la independencia y más de los problemas reales de la gente; quieren transmitir a la ciudadanía que estamos en las nubes, que no pisamos tierra.

La realidad es muy diferente y sobre todo muy testadura: las opiniones son libres pero las cifras, los datos son incontestables.

Hace unos días recogía en otro post las cifras, los datos que mostraban con claridad cual era la labor del Gobierno Vasco en el ámbito social y su comapración con el estado y otras autonomías.

Hoy doy nuevas cifras, estas relacionadas con la economía en general y, más específicamente las cifras relacionadas con el fururo: I+D+i y nuestra competitividad internacional. Y comparo las cifras con España, pero también con una región, la de Estocolmo, que debe servirnos de referencia tanto desde el punto de vista de desarrollo económico como desde el punto de vista de la defensa del estado de bienestar.

Y esto lo hago para dejar claro que los soberanistas no nos dormimos en los laureles, ni nos conformamos con lo que hemos hecho; sabemos que en este mundo el que no avanza retrocede y nosotros queremos lo mejor para nuestros conciudadanos y conciudadanas, para nuestro País. Esta es la razón por la que pongo las cifras comparadas con las de España, que nos dan un balance muy positivo, y las cifras comparadas con Estocolmo que nos muestran que tenemos todavía mucho camino por recorrer.

Y precisamente para recorrer ese camino, que es el del bienestar y progreso de la ciudadanía vasca, es para lo que reclamamos nuestro derecho a decidir, nuestro derecho al autogobierno, los intrumentos que necesitamos para seguir progresando.

¿Quienes están preocupándose por el día a día y un futuro mejor de la gente? Quienes estamos demostrando día a día que somos eficaces en la gestión de gobierno, que estamos avanzando en la protección social y en el desarrollo económico y tecnológico, o por el contrario quienes sólo saben decir que «lo que no piensan ellos» divide, que la ciudadanía vasca no esta madura y no puede decidir, o como la ministra Garmendia que, sin pudor alguno, afirma que a los vascos no nos conviene gestionar lo que el Estatuto de Gernika dice que nos corresponde en materia de investigación y la práctica muestra que somos más efciaces que el Estado.
A continuación os pongo los datos, extraidos de una interesante conferencia de Pedro Luis Uriarte, y que creo que son clarificadores.

COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS VASCO Y ESPAÑA

PIB per cápita

Nivel de Paro (%)

I+D
S/PIB (INE)

Productividad por persona

% Educación Universitaria + FP

Euskadi

30.599 euros

5,62%

1,60

65.238

32,6

Posición entre autonomías

Diferencia con Economía España

+ 31%

– 42%

+ 33%

+ 27%

+ 48%

COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PAÍS VASCO (1,6% DE I+D S/PIB)

Y ESTOCOLMO (4,3% DE I+D S/PIB)

Región Europea

Población

(miles)

PIB 2005

Mill. euros

PIB per cápita 2005

Tasa de Empleo (%)

Productividad

Euros/empleado

Estocolmo

1.873

85.435

45.616 euros

69,4

69.730

Euskadi

2.103

56.062

26.652

52,3

50.961

Diferencia

– 11%

+ 52%

+ 71%

+ 33%

+ 37%

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies