3188161732.jpgEl parlamentario de EA Rafa Larreina aseguró hoy en el Parlamento Vasco, al finalizar la intervención del Lehendakari Ibarretxe -según recoge la agencia Europa Press-, que el Ejecutivo vasco mantiene, como «elemento pendiente», conseguir «romper la cerrazón» del Gobierno socialista respecto a la consulta y advirtió de que su formación «seguirá planteando el derecho a decidir» en la UE.Tras la intervención del lehendakari en el último pleno de política general que se celebra hoy en la Cámara vasca, Larreina se mostró satisfecho con el discurso porque «los objetivos que EA se había propuesto en estos últimos cuatro años están cumplidos».

A su juicio, frente a los que utilizan «la demagogia», Ibarretxe ha ofrecido datos que han demostrado que la situación social y económica, «está muy por encima de la media del Estado español», a pesar de la crisis y que el Ejecutivo ha hecho «que el país funcione».

«Hemos sido capaces, en esta legislatura, de preparar a nuestro país para afrontar situaciones difíciles y una crisis en buena situación, con instrumentos económicos, financieros, de política industrial, de innovación y social», argumentó.

También destacó el compromiso del Gabinete Ibarretxe para «avanzar en la normalización política y la pacificación». Aunque afirmó que no se ha conseguido que ETA «formara parte de la historia, de una mala historia de este país», consideró que sí se ha avanzado en el aspecto de normalización política, al «poner las bases» a la resolución de un problema que se «arrastra» desde «hace más de 130 años».

En su opinión, situar en el «centro del debate político» el derecho a decidir de los vascos es «uno de los grandes logros y propuestas». «Hemos puesto los pilares para avanzar, con paso firme y seguro, en la resoluión de ese problema. Quienes pueden estar todavía en la estrategia de la violencia y el terrorismo, tienen complicado poder explicar nada a esta sociedad», señaló.

Larreina censuró a quienes defienden «la falacia» de que el Gobierno «no se preocupa de los problemas de los ciudadanos». «Cuando hablamos de autogobierno, de derecho a decidir, no lo hacemos para discutir con Madrid o generar una confrontación polñitica absurda sino para resolver de forma más eficaz los problemas de los ciudadanos», aseguró. Además, indicó que, de materializarse las competencias pendientes, el Gobierno «sería todavía más eficaz», porque «más autogobierno es más bienestar».

El parlamentario vasco recordó que existe «un elemento pendiente» que es «romper la cerrazón del Gobierno español» ante la consulta y pronosticó que la respuesta que se dará desde los partidos que la apoyan será «una respuesta radicalmente democrática, pacífica y radicalmente racional».

Además, adelantó que EA, a través de su grupo en Europa –la ALE–, planteará el debate sobre el derecho a decidir en el Consejo de Europa. «Éste es un elemento fundamental. Vamos a seguir planteando, internacionalizando, la cuestión del derecho a decidir en los ámbitos europeos para que quede claro que «en los países de honda y larga raigambre democrática, el derecho a decir es algo admitido».

«Lo que no se admite -agregó- y no se entiende es que se prohíba preguntar a la ciudadanía qué piensa que se debe hacer para solucionar los problemas políticos de este país». Por esta causa, destacó el compromiso de «seguir defendiendo el derecho a decidir de la sociedad vasca, a seguir manteniendo en el centro del debate político el derecho a decidir para avanzar en el autogobierno y hacia el reconocimiento efectivo del derecho de autodeterminación».

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies