img1.jpgAyer recibí un mensaje de Àngel Colom en el que me hacía llegar unos datos muy interesantes: las proyecciones de voto en Quebec, cara la las próximas elecciones federales de Canada que se celebrarán el próximo martes 14 de octubre.

De los 75 diputados que corresponden a Quebec, una amplia mayoría corresponderá al Bloque Quebeçois que es la candidatura soberanista impulsada por el Partido Quebeçois en las eleciones Federales de Canadá, ya que este partido sólo se presenta en las elecciones nacionales de Quebec.

Esta amplia mayoría va a significar un relanzamiento del soberanismo y de su referente político, el Partido Quebeçois, y también tiene que servir de motivo de reflexión y ejemplo para nuestro País.

El 6 de octubre se han hecho públicos dos sondeos; en el primero de ellos -realizado por Harris/Decima/La Presse Canadiense- el Bloque conseguiría 46 escaños, los liberales 15, los Conservadores 12, el Democratic Party (de izquierdas ) 1, los verdes ninguno, y también saldría elegido un independiente.

En el segundo sondeo -realizado por Nanos/CPAC- el Bloque conseguiría 55 escaños, los liberales 11, los conservadores 8, el Democratic Party 1 y los verdes ninguno.

Si el martes se confirma esta tendencia de los sondeos, el soberanismo daría un fuerte impulso para poder acceder otra vez al Gobierno de Quebec y relanzar el debate soberanista en Quebec por parte de nuestro correspondiente político el Partido Quebeçois.

Aprendiendo de la experiencia de nuestros amigos Quebeçois, creo que la única forma de romper el bloqueo político que existe ahora mismo en nuestro País es precisamente profundizar en el discurso que Eusko Alakartasuna esta lanzando a la sociedad vasca en estos últimos meses: sólo desde el reforzamiento del soberanismo y la desaparición de la violencia, del terrorismo, se va a poder acanzar en al resolución del conflicto. Creo que nos tenemos que fijar en Quebec y desde nuestra posición de partido abertzale radicalmente democrático y socialdemócrata -como nuestro amigos del Partido Quebeçois- impulsar el surgimiento de un polo soberansita fuerte que impida que el PNV siga deslizándose hacia el autonomismo y obligue a moverse al Estado y a Rodriguez Zapatero para que reconozcan la realidad de la existencia de Euskal Herrria como una sociedad diferenciada que tiene derecho a decidir su propio futuro.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

11 comentarios en «El Soberanismo Quebeçois al alza»
  1. me parece acertada tu reflexión rafa, pero no te parece que esa opción soberanista mayoritaria debería de plantearse exclusivamente siempre y cuando se salga del ámbito nacional vasco y de cara al exterior, por ejemplo: congreso español, euskal herria bai, etc.

  2. A mi me parece muy bien todo lo que se haga por conseguir la autodeterminación, el problema es que este tema se utiliza para esconder y arrinconar otros temas que no son menos importantes. Se focaliza la campaña en torno a este tema y no se habla de el deterioro de la sanidad pública vasca o de casos de corrupción que empiezan a asomar (hacienda de Irún, museo Balenciaga, caso Guggenheim ….)
    Por cierto, ya han pasado unos días desde que dijiste que hablarías de ese espectáculo vergonzoso que montasteis parlamentarios y militares en la puerta del Parlamento.

  3. El tema es que del Ebro para abajo todo el mundo piensa que hablar de autodeterminación y/o soberanía equivale a independencia. Hay muchas otras fórmulas como la CONFEDERAL que creo que deberían socializarse entre la ciudadanía. La descentralización puede servir para que cada Pueblo tome conciencia de sí mismo, pero ni autonomismo ni descentralización son soberanía. Por otra parte, creo que cada Pueblo debe decidir su futuro en base a su idiosincrasia, historia, conflictos de identidades actuales, etc…La realidad es que hasta que España nació en el S.XIX con sus constituciones no creo que haya existido ningún conflicto identitario tran grave como el que existe actualmente.

    Si has seguido alguna vez mi blog sabrás que muchas veces nombro el concepto de SOBERANÍAS CONFLUYENTES de Antonio Álvarez Solis. Se es o no se es SOBERANO , son mentecatadas y subterfugios rancios como los conceptos de soberanía compartida, etc, etc… El hecho de que Euskal Herria hayamos tenido el PASE FORAL , hasta que se abolió era sinónimo de SOBERANÍA, como bien explica bajo el concepto de Derecho de Anulación, John C Calhoun, uno de los «padres federalistas» de EEUU, teórico del confedealismo.

    Por último, Lo que me fastidia de los políticos en general es que cuando se habla de SOBERANÍA se olvide de la SOBERANÍA SOCIAL. Entiendo que existen dos Soberanías :

    1. Soberanía Política . Fruto de los representantes elegidos por los ciudadanos en el órganos habilitado para ello : Parlamento. No hace ser adivino para ver cómo es ninguneado y pisoteado nuestro Paralamento.

    2.Soberanía Social : Representada por dos ámbitos diferentes del ideológico (que estaría representado por el punto 1) el socio-económico (sindicatos, CES, patronal ) y el territorial ciudadano.

    Al Punto 2 nadie le da importancia, y así la Soberanía se convierte únicamente en SOBERANÍA POLÍTICA, para bien vuestro, de los políticos. A nadie le importa que los sindicatos se hayan convertido en mera cuerda de transmisión del poder político, que hagan sus panfletadas de 1º de Mayo, que sólo sean meros órganos de revindicación, cuando sindicatos profesionales les das mil vueltas en sus revindicaciones egoistas en la que el ciudadano no puede decir ni mú, etc… A nadie le importan las declaraciones de Antxon Lafont..TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO…

    Y sabes Rafa, que siempre digo lo mismo, y lo repitiré, pues el décifit democrático que vivimos es grande, no sólo político, sino social y económico. Se hace un acto 2.0, y sólo un político, tú sólo asistes…pues nada que será que tenemos lo que nos merecemos, y para eso no hace falta mirar al Canadá ni a Bahrein…aquí mismo.!!

    Y perdonar mi orgullo y chulería, pero que se vayan los candienses y escoceses a freir espárragos tailandeses a Oklahoma… Encontremos nuestro camino!!

  4. Kaixo Oier: cuando hablo de la referencia soberanista, no estoy hablando de coaliciones o similares, sino de que EA tiene que ser la referencia política a la hora de impulsar ese debate y el desarrollo del soberanismo. Solo desde la fortaleza electoral de EA se podrá impulsar el soberanismo haciendo que otros partidos abertzales caminen por esa senda, en vez de ir hacia el autonomismo o estar anulados políticamente por la estrategia de la violencia.
    Estoy de acuerdo contigo en que la presencia electoral conjunta de todos los soberanistas podría plantearse -como se hace en Quebec- en las elecciones que no tienen caracter nacional vasco.

  5. Kaixo Ioannes Xabier. Coincido contigo en que no hay que olvidar la vertiente social; es más yo siemrpe he defendido que no hay cosntrución nacional sin construcción social hasta el punto de que he afirmado con frecuencia que la independencia en Europa -independencia propia del siglo XXI no la autarquía del XIX- solo es posible desde posiciones socialdemócratas comprometidas con la defensa y reforzamiento del estado de bienestar, nunca desde posiciones neoliberales.
    Lo que ya no comparto -lo hemos hablado varias veces- es la separación que haces entre el ámbito ideológico y el socio-económico; en mi opinión no se peuden separar pues detras de cualquier decisión en el ámbito socioeconómico hay un planteamiento ideológico.
    Totalmente de acuerdo en que hay que profundizar en la democracia participativa y que ahí la filosofía 2.0 puede ayudar mucho en el necesario cambio de mentalidad y de cultura política tanto de los políticos como del conjunto d elos ciudadanos.
    Ahí tenemos campo para trabajar.

  6. Rafa, practicamente de acuerdo, pero unas puntualizaciones :

    1. Separo para crear PODERES DEMOCRÁTICOS CONCURRENTES. No nos fijemos en el «separar», sino en el «concurrir».Hoy si se privatiza el Canal Isabel II en Madrid , el ciudadano no tiene ninguna vía (mas que las inoperantes manifas) para oponerse o establecer alternativas. Senado Ciudadano! . Hoy si el Parlamento establece una ley laboral, ¿ qué hacen los trabajadores? ¿los sindicatos? O el sindicalismo se transforma o muere.¿ Qué puede hacer un trabajador o ciudadano ante los convenios firmados entre SINTRABI o el Sindicato de Médicos… La concurrencia de poderes es democracia, es higiene no todo puede estar representado en un Parlamento UNO, GRANDE y LIBRE.

    2. No pongo en tela de juicio tus buenas intenciones, pero el término «SOCIALDEMOCRACIA», me produce bastante desconfianza . Lo veo como «capitalismo compensado», y el ejemplo mas claro es el PSOE. Son cosas del Siglo XX que no han llegado a nada … podríamos quedarnos con dos conclusiones : 1. Socialismo o Barbarie (ayer lo recordaba un profesor de Atapuerca en unas Jornadas sobre Innovación!) + 2. El Socialismo será en libertad o no será. SOCIALISMO 2.0 !!! Defínase entre todos! No hay que tener miedo ! Lo 2.0 son más valores que cualquier tecnología! Mancomunemos ideas en torno a un SOCIALISMO 2.0!! Hasta el PNV con Jainkoa eta Lege Zarra puede ser socialista 2.0 (quizá Cristo fue el primer socialista 2.0!!) o la izquierda abertzale , e incluso muchos otros…Hace falta redefinir el socialismo. Gente como Heinz Dieterich lo tienen muy claro. Aralar enarboló el Socialismo del S. XXI de forma electoralista sin dotar de contenidos al mismo…Entiendo que para EA también resulta más rentable «venderse» como «socialdemócrata». Por favor, seamos más creativos!!!!

  7. Kaixo Rafa. Hace unos meses entré en tu blog por primera vez, vi que tenía pocas intervenciones y lo olvidé.
    Hace un mes, al volver de vacaciones tuve la curiosidad de volver a entrar y me llevé una grata sorpresa al ver la intervención de una mujer llamada Aurora, (yo soy mujer), algo que yo no me sentía capaz de hacer. Así que me interesé por sus intervenciones. Me parecieron interesantes. Además observé que los artículos en los que ella intervenía eran los más comentados, quizás sólo por casualidad, pero eso incentivó mi interés por seguir día a día tu blog.
    Hoy me he llevado una triste sorpresa; en tu artículo sobre Canadá hay una intervención de ella a la que tu no respondes a pesar de que has respondido a otros participantes.
    Entiendo que su intervención ha sido correcta ya que si no no se habría publicado.
    No quisiera pensar que ese vacío se deba a una especie de indiferencia hacia el género femenino.
    Agradezco que nos brindes este espacio para hablar de temas tan interesantes y creo que sería bueno que más gente entrase en estos blogs y se dieran debates, pero debes de cuidar que esa gente mantenga su interés y no se sienta defraudada. Piensa qué sería de los blogs si no los leyese nadie.
    Mila esker.

  8. Enlazo los comentarios a Ioannes Xabier con el de Aurora: efectivamente se tapa, mas que con el tema de la autodeterminación, con el de la violencia todo lo que es la esencia de la política social. Desde nuestro ámbito solemos incidir que autogobierno es bienestar para la ciudadanía y más autogobierno es más bienestar. Y a la hora de profundizar en el autogobierno como decía antes el resultado es muy diferente si se hace desde posiciones neoliberales o socialdemócratas.

    En cuanto a lo de los homenajes a las vícitmas, tranquila Aurora que todo llegará: tendrás mi opinión con claridad.

  9. Rafa : estamos lejos de la Economía del Conocimiento, la Economía Humana, u otras interesantes términos. En contra de lo que dice el anuncio de Ibercaja y el diseñador de los billetes de euros, el capital ha servido para alejar orillas en vez de ser puentes, para cerrar puertas en vez de abrirlas. Esa moneda tiene dos caras : unael neoliberalismo y otra la socialdemocracia (que yo llamo capitalismo compensado). Tampoco me valen la experiencia socialistas del siglo XX.

    Es cierto que algunos hablais de Construcción Social de Euskal Herria, pero reconocerás que de manera muy tibia y abstracta, sin concretar en nada… «Vende más» la Construcción Nacional.

    Antes decías : » es la separación que haces entre el ámbito ideológico y el socio-económico; en mi opinión no se peuden separar pues detras de cualquier decisión en el ámbito socioeconómico hay un planteamiento ideológico.»

    Indudablemente que hay un planteamiento ideológico, pero como socialdemócrata y político 2.0, estarás de acuerdo, en que hallá de conformarnos con la «sociedad del bienestar», una función política es liberar la capacidad creadora del ciudadano y trabajador ante los diferentes alienamientos. De integrar PLANTEAMIENTOS IDEOLÓGICOS desde diferentes perspectivas. Hoy la única perspectiva en la de la SOBERANÍA POLÍTICA : los soberanos sois los representantes políticos, pero no los ciudadanos. Repito : ¿qué puede hacer un ciudadano cuando sus «representantes políticos» privatizan en Madrid su Canal de Aguas? ¿Qué puede hacer la ciudadanía ante los abusos de SINTRABI que paraliza todo el Estado Español? ¿ QUé puede decir la ciudadanía y los propios trabajdores de Osakidetza cuando sus «representantes sindicales» firman no-se-qué entre unos Sindicatos cada vez más profesionalziados y los Gobiernos de turno? ¿ Cuando ZP dice que va a hacer un «Gran Rescate» ..?

    Pero vayamos con lo de bienestar.El discurso del bienestar está demasiado sobado y desprestigiado por los hechos : «mi bienestar se choca contra tu malestar», y al final todo se pudre como con la crisis que nos viene aunque todavía sólo de coletazos en Euskal Herria :EREs, pequeños comerciantes, industria auxiliar….

    Ojalá la clase política o símplemente los políticos con cierta sensibilidad social, profundiceis más en todo ésto.

  10. Ante todo animarte y felicitarte por la valentía de tener tu propio foro y entrar al trapo de todo lo que sucede en la política vasca. No todos los políticos se atreven a entrar en diálogos con sus representados. Así que para no ser menos yo también voy a aportar mi granito de arena.
    La verdad es que no sé si este es el lugar apropiado para mi pregunta ya que el tema era sobre el referéndum en Québec pero bueno, espero me disculpes por mi atrevimiento.
    En lo referente a la respuesta de Ioannes Xavier, hablas de “…la defensa y reforzamiento del estado de bienestar, nunca desde posiciones neoliberales…” pero creo que eso es muy genérico. De hecho todos los partidos desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda defienden sus posiciones en base a que consideran que es lo mejor para el bienestar general.
    Pero bajemos al suelo, a los casos particulares y nos enteramos de que en Gasteiz este año ha habido más de 300 niños que se han quedado sin plaza en las escuelas infantiles. Teniendo en cuenta que el departamento de educación del Gobierno está en manos de EA ¿qué les puedes decir a todos esos padres afectados?
    Agradecido por tu atención y animándote de nuevo a seguir en tu labor parlamentaria.
    ¡¡AURRERA!!

  11. Bueno, entre avión y avión me ha llegado la noticia de que el Bloque Quebeçois ha obtenido 50 escaños de los 75 posibles de Quebec. Una buena noticia para el soberanismo en Quebec y también en Euskal Herria.
    A ver si mañana puedo responder a alqgunas de las cuestiones que me planteais tanto Pablo como Ioannes Xabier.
    Calila, si no contesto es porque o bien estoy de acuerdo con lo dicho en el comentario o porque no me da la vida para contestaros con la rapidez que me gustaría

Responder a Oier Garmendia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies