La agencia Europa Press recoge las declaraciones del secretario de Política Institucional de EA, Rafa Larreina, en las que acusó hoy al PNV de «negar el derecho a decidir y la actuación del Gobierno vasco de los últimos cuatro años» con su propuesta de un concierto político entre Euskadi y el Estado español, por lo que frente a esta situación EA impulsará «un polo soberanista que obligue al PNV» a «dejar de deslizarse hacia posturas autonomistas».

El dirigente de Eusko Alkartasuna participó hoy en Alegría (Álava) en un acto de recogida de firmas en favor de la consulta impulsada por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, y prohibida por el Tribunal Constitucional.

Tras recordar el viaje realizado por su partido esta semana a Bruselas para impulsar en el Parlamento europeo una resolución sobre la protección de las minorías nacionales dentro de la legislación europea, Larreina destacó que, en el momento actual, «es especialmente importante defender con firmeza, claridad y sin ambigüedades» el derecho a decidir de la sociedad vasca.

Todo ello, afirmó, porque «se están empezando a verter conceptos que desnaturalizan el derecho a decidir». El dirigente de EA se refirió explícitamente a la idea de ‘concierto político’ defendida por el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, como fórmula para replantear las relaciones entre Euskadi y el Estado español, de la que afirmó que «da un derecho de veto al Estado y en la práctica supone la negación del derecho a decidir».

A su juicio, el rechazo de las Cortes Generales al Plan Ibarretxe en la anterior legislatura es «la plasmación gráfica» de esa capacidad de veto que se concedería al Estado a través de la fórmula propuesta por Urkullu. «Esa es la plasmación concreta de que impulsar el concierto político supone negar la actuación de los últimos cuatro años del Gobierno vasco y del derecho a decidir».

UNA POSICIÓN DE FORTALEZA

Frente a esta situación, Larreina, que no quiso pronunciarse en torno al debate sobre la posible alianza electoral con el PNV, aseguró que su partido va a «impulsar un polo soberanista que defienda el derecho a decidir de la sociedad vasca frente a las posiciones de Madrid».

Además, desde una posición de «fortaleza» de dicho polo, se podría «desbloquear la situación», ya que, por un lado, se podría «obligar al PNV a volver a la defensa de posiciones soberanistas, en vez de deslizarse hacia posturas autonomistas de la época de Andanza», y por otro se trataría de que quienes defienden el terrorismo «apuesten sólo por vías políticas para hacer efectivo en la práctica el derecho a decidir de la sociedad vasca».

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies