Hoy hemos tenido una jornada repleta de actividad en el Parlamento: hemos aprobado los Presupuestos para el 2009 y además del Pleno, he tenido dos comisiones: la de Industria y la de Agricultura. En la Comisión de Industria hemos tenido la comparecencia de la Asociación Vecinal Mendi Aske que está integrada por vecinas y vecinos del municipio de Ribera Alta y que tiene como objetivo la defensa de los Montes de Arkamo y Canto Blanco, en particular, y de todos los montes en general.

Han venido a exponer que están en desacuerdo con la industrialización de nuestros montes a partir de crear centrales eléctricas eólicas. Han manifestado su acuerdo con la generación de energías renovables siempre que se repeten las zonas catalogadas medioambientalmente y paisajísticamente.

Ha sido una comparecencia interesante porque muestra que la sociedad está viva, que cuando hay temas de interés se moviliza y se pone a trabajar responsablemente. Yo les he agradecido su trabajo y sus propuestas que son razonables y lógicas.

De hecho, en Eusko Alkartasuna también estamos desarrollando esa reflexión de impulsar las energías renovables, incluidas la eólica, pero respetando las zonas protegidas como es la red Natura 2000 y desplazando las instalaciones eólicas hacia zonas ya industrializadas.

Creo que en el ámbito medioambiental también hay que aplicar el principio de que el fin no justifica los medios: hay que impulsar las energías renovables y la energía eólica dentro de éstas, pero no a cualquier precio, no al precio de afectar gravemente a zonas medioambientalmente protegidas como es el caso de Arkamo y Canto Blanco, por ejemplo.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Un comentario en «Energía eólica en nuestros montes»
  1. Urte berri on, Rafa. Me encanta ver que los políticos opináis sobre estos temas tan controvertidos. La energía eólica es una de las pocas alternativas que tenemos y efectivamente genera ciertos problemas ecológicos que también hay que salvaguardar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies